IMPLEMENTACIÓN DE LAS CONEXIONES INTRALOTES EN ALTOS DE LA MONTAÑA
La intervención del municipio consiste en conectar directamente las viviendas del barrio a las redes públicas de agua y cloacas, eliminando prácticas tradicionales como pozos sépticos y vertidos ilegales que afectan la salud pública y el medio ambiente. La obra se desarrolla en coordinación con la Secretaría de Planificación y Desarrollo Urbano, desde la Dirección de Obras y Servicios Públicos, y se extenderá durante los meses de septiembre y octubre.
Previo al inicio de los trabajos, se realizó un relevamiento exhaustivo de casi 100 viviendas. La Dirección de Administración llevó a cabo un trabajo de campo para recopilar datos, documentar la situación de cada inmueble y coordinar con las familias involucradas. Posteriormente, la Dirección de Proyectos y Licitaciones diseñó los planos sanitarios y gestionó los permisos necesarios para realizar los zanjeos y conexiones, asegurando que las obras se realicen sin interferir con las instalaciones de gas y energía existentes.

IMPORTANCIA SOCIAL Y SANITARIA DE LA OBRA
El secretario de Planificación, Arq. Hugo Gómez, destacó que la iniciativa responde a la necesidad de garantizar derechos básicos en un contexto económico adverso. “Con la información oficial de la DPOSS, prestataria del servicio de agua y cloacas, y tras escuchar a los vecinos, identificamos que muchas familias no podían acceder a estos servicios por costos elevados. Por eso, se desarrolló un operativo territorial para conectar a las viviendas, reducir riesgos sanitarios y mejorar la calidad de vida”, explicó.
Este proyecto no solo previene enfermedades relacionadas con el uso de pozos sépticos o vertidos inadecuados, sino que también contribuye a mejorar la transitabilidad de las calles, disminuir la erosión y reducir los gastos municipales en el mantenimiento de calles y en el reparto de agua mediante camiones. La finalización de estas conexiones permitirá que las familias tengan un acceso sostenible y seguro a agua potable y cloacas, logrando un impacto positivo en la salud y el bienestar de la comunidad.

COMPROMISO DEL GOBIERNO MUNICIPAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Desde la Secretaría de Gobierno, Ana Paula Cejas resaltó la importancia de la colaboración entre el Estado y los vecinos para superar las dificultades económicas. “A pesar del contexto nacional difícil, seguimos trabajando de manera organizada y solidaria con las comunidades, promoviendo la participación activa de los habitantes”, afirmó.
La funcionaria agregó que la comunidad de Altos de la Montaña ha comprendido que el esfuerzo colectivo es clave para resolver problemas estructurales. “La unión de esfuerzos permite encontrar soluciones más eficientes, reducir costos y mejorar las condiciones de vida, incluso cuando el gobierno nacional ha reducido programas y recursos que facilitaban estos servicios”.

OBJETIVOS Y FUTURO DE LA INTERVENCIÓN MUNICIPAL
Con esta obra, Tolhuin busca garantizar derechos fundamentales como el acceso al agua y saneamiento, reducir gastos municipales y promover un saneamiento ambiental integral. La iniciativa refuerza el compromiso del municipio con la salud pública, la protección del ambiente y el bienestar social, en línea con sus políticas de desarrollo sostenible y equidad social.
El avance de estas conexiones intralotes en Altos de la Montaña representa un paso importante hacia el saneamiento y la mejora de la calidad de vida de sus habitantes, consolidando un modelo de gestión comunitaria y participación activa en la resolución de problemas estructurales en zonas vulnerables.