PARTICIPACIÓN DE TOLHUIN EN EL CONGRESO INTERNACIONAL DE PREVENCIÓN DEL SUICIDIO
La presencia del municipio de Tolhuin en este evento refleja su compromiso con la salud mental y la protección social. La delegación estuvo encabezada por la Secretaria de Gobierno, Ana Paula Cejas, acompañada por agentes de diferentes áreas municipales, incluyendo Defensa Civil, Desarrollo Social y la oficina de Vecinos. La participación de estos profesionales en el congreso permitió fortalecer las herramientas y conocimientos necesarios para abordar de manera efectiva la problemática del suicidio en contextos rurales y urbanos.
FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA LA COMUNIDAD Y LOS FUNCIONARIOS MUNICIPALES
El Congreso facilitó espacios de capacitación en técnicas de acompañamiento, contención emocional y estrategias de intervención temprana, aspectos clave en la prevención del suicidio. Desde la primera participación en este evento, Tolhuin ha enfocado esfuerzos en formar a su personal en la detección de signos de vulnerabilidad y en la implementación de respuestas rápidas y efectivas. La formación continua de los agentes municipales busca garantizar que las respuestas sociales sean oportunas, sensibles y basadas en evidencia.
ARTICULACIÓN INTERINSTITUCIONAL Y POLÍTICAS PÚBLICAS
La participación en el congreso también refuerza la política de articulación entre diferentes áreas del Estado y la comunidad. La colaboración entre Defensa Civil, Desarrollo Social y otras instituciones locales es fundamental para diseñar respuestas integrales que prioricen el bienestar y la vida de las personas. Además, la presencia en estos espacios de formación permite a Tolhuin actualizar y enriquecer sus políticas públicas en salud mental, adaptándolas a las mejores prácticas internacionales.
IMPACTO SOCIAL Y COMPROMISO COMUNITARIO
El interés del municipio en temas de salud mental y prevención del suicidio no solo se refleja en la formación institucional, sino también en la articulación con la comunidad. La participación activa en congresos y encuentros especializados busca sensibilizar a la población, promover la empatía y reducir el estigma asociado a las problemáticas de salud mental. La gestión municipal destaca que el cuidado de la vida es una responsabilidad compartida y que fortalecer los lazos sociales es clave para construir comunidades más seguras y solidarias.
En conclusión, la participación de Tolhuin en el 3° Congreso Internacional de Prevención del Suicidio representa un paso importante en la consolidación de estrategias de intervención social y salud mental. La ciudad continúa fortaleciendo su compromiso con la prevención, promoviendo la capacitación de sus agentes y articulando esfuerzos para brindar respuestas integradas y efectivas, en línea con las mejores prácticas nacionales e internacionales. La formación y el compromiso de las instituciones y la comunidad son esenciales para reducir las tasas de suicidio y promover una cultura de cuidado y acompañamiento.
Palabras clave relevantes: Prevención del suicidio, salud mental, Tolhuin, Congreso Internacional, intervención social, capacitación, bienestar comunitario.