TOLHUIN ENTREGA SU BANDERA A VETERANOS DE MALVINAS EN MISIONES PARA FORTALECER LA MEMORIA Y UNIDAD NACIONAL

La entrega de la bandera de Tolhuin en Misiones representa un acto simbólico de unidad, memoria activa y soberanía nacional que fortalece los lazos entre distintas regiones de Argentina. Esta iniciativa, llevada a cabo en un contexto de conmemoración, refleja el compromiso del país con el reconocimiento y respeto hacia los veteranos de la Guerra de Malvinas y su legado. La bandera, que durante un año flameó en la Plazoleta “Veteranos de Malvinas” en Tierra del Fuego, ahora encuentra un nuevo hogar en Misiones, en un gesto que trasciende fronteras provinciales y une a los argentinos en torno a su historia común.

EL SIGNIFICADO DE LA BANDERA Y SU TRAYECTORIA

La bandera que ahora viaja desde Tolhuin fue izada en la Plazoleta “Veteranos de Malvinas” en Tierra del Fuego, donde resistió las inclemencias del clima durante 365 días. La enseña fue retirada en una ceremonia especial durante la vigilia del 1° de abril, fecha emblemática por la conmemoración de la Guerra de Malvinas. La entrega oficial en Misiones fue encabezada por el ingeniero forestal Jorge Federico Trangoni Boto, hijo del veterano Jorge Trangoni, quien participó en el conflicto bélico con el Grupo Alacrán de Gendarmería Nacional.

Este acto simboliza no solo la memoria de quienes lucharon en Malvinas, sino también la continuidad del reconocimiento y la unión nacional. La bandera fue entregada a la Federación de Veteranos Héroes de la Guerra de Malvinas de Misiones, en un evento que contó con la presencia del intendente de Tolhuin, Daniel Harrington, autoridades municipales y provinciales, fuerzas de seguridad, vecinos y excombatientes. La enseña partirá desde el corazón del Fin del Mundo hacia Jardín América, donde será custodiada en el futuro museo “José Nicolás Hutwert”, en el norte del país.

Imagen relacionada

EL VALOR SÍMBOLO DE LA MEMORIA Y LA SOBERANÍA

La bandera de Tolhuin adquiere un significado profundo, ya que representa la lucha por la soberanía argentina, la memoria activa y el reconocimiento permanente a quienes defendieron la patria en las Islas Malvinas. Es la primera vez que una bandera retirada de la plazoleta en Tierra del Fuego es entregada a una federación de veteranos fuera de la provincia, marcando un precedente en la forma de honrar a los héroes y su legado.

El acto fue organizado con gran emotividad y fue destacado por Jorge Trangoni, quien expresó la carga emocional que conlleva el gesto de entregar la bandera. Por su parte, Evelio Castelnovo, presidente de la Federación misionera, agradeció a Tolhuin y a su intendente por mantener viva la memoria y fortalecer la lucha por la soberanía nacional. Este acto refleja cómo pequeñas acciones pueden unir a diferentes regiones del país en torno a un mismo propósito: honrar a los héroes y defender los valores de Argentina.

CONCLUSIÓN Y FUTURO DE LA BANDERA

Desde el Municipio de Tolhuin manifestaron su orgullo por que la bandera, cargada de historia y compromiso, haya encontrado en Misiones un nuevo hogar donde continuará flameando en honor a la causa Malvinizadora. La iniciativa no solo reafirma el compromiso con la memoria de los veteranos, sino que también fortalece los lazos de solidaridad y unidad entre las distintas provincias argentinas.

Este acto simbólico refuerza la importancia de mantener viva la memoria de los héroes de Malvinas y de promover la soberanía y la unidad nacional a través de gestos que trascienden las fronteras provinciales. La bandera de Tolhuin, ahora en Misiones, será un recordatorio constante del valor y sacrificio de quienes defendieron la patria en uno de sus momentos más difíciles, y servirá como un símbolo de esperanza y continuidad en la lucha por la soberanía argentina.