TOLHUIN DESTACA EN EL CERTAMEN PROVINCIAL DE MALAMBO FEMENINO TIERRA DEL FUEGO 2025

IMPORTANCIA DEL CERTAMEN Y SU IMPACTO CULTURAL

El Certamen Provincial de Malambo Femenino Tierra del Fuego 2025 ha sido declarado de interés municipal, destacando su valor en la preservación y promoción del folklore fueguino. Este evento es una plataforma que impulsa a las nuevas generaciones de artistas, permitiendo que muestren su talento y pasión por las danzas nativas. La participación activa de estudios de danza de toda la provincia, junto con un jurado especializado integrado por figuras reconocidas como Josefa Leguizamon, campeona nacional de Malambo Femenino 2022, Ismael Domínguez y Luis Cisterna, enriquecieron aún más la competencia, garantizando la calidad y profesionalismo de las presentaciones.

Imagen relacionada

RESULTADOS DESTACADOS Y TALENTO LOCAL

Uno de los momentos más emotivos fue la consagración de Nair Godoy como Tetra Campeona Provincial de Malambo Femenino, un logro que refleja su dedicación y talento en la disciplina. Además, Julieta Cortés, también de Río Grande, obtuvo el segundo puesto en la misma categoría. En el ámbito de conjuntos, Proyecto Xalpen conquistó el primer lugar en la categoría de Malambo Femenino Mayor, seguido por Virago Malambo. La pareja de Tolhuin, Zahra Pérez y Omar Pérez, brilló en la categoría Pareja de Baile Estilizada, llevándose la primera posición con una presentación que combinó técnica, sentimiento y tradición. La competencia también incluyó categorías de solistas, dúos y conjuntos de diferentes edades, destacando la diversidad y el nivel de preparación de los participantes.

Imagen relacionada

COMPROMISO MUNICIPAL Y FORTALECIMIENTO DE LA IDENTIDAD

Desde el Municipio de Tolhuin, se reafirmó el compromiso de apoyar y fortalecer el arte y la cultura en la región. La organización del certamen fue acompañada por un esfuerzo conjunto que busca promover espacios de encuentro para artistas y comunidades, fomentando el reconocimiento y la valoración del folklore fueguino. La presencia de familias, artistas y público en general convirtió esta jornada en una verdadera celebración de las raíces culturales, donde el talento y la pasión por el malambo y las danzas tradicionales fueron los protagonistas. El evento dejó en evidencia que el Malambo Femenino en Tierra del Fuego sigue creciendo, consolidándose como un símbolo de identidad y orgullo regional, con artistas que continúan haciendo historia a través de su compromiso, formación y amor por sus raíces.

Este certamen no solo reafirmó la vigencia del malambo femenino en la provincia, sino que también sirvió como plataforma para impulsar a nuevas generaciones de bailarinas y bailarines, asegurando la continuidad de una tradición que forma parte integral del patrimonio cultural de Tierra del Fuego.