CELEBRACIÓN DE LAS FIESTAS PATRIAS EN TOLHUIN
La jornada conmemorativa incluyó el tradicional izamiento de las banderas de Argentina y Chile, que por segundo año consecutivo se realizó en un acto conjunto, simbolizando la unión y fraternidad entre ambos pueblos. La entonación de los himnos nacionales fue uno de los momentos más emotivos, acompañada por presentaciones de danzas tradicionales que reflejaron las raíces culturales de ambos países. La participación del Ballet Municipal, junto con la actuación folclórica de artistas como Rocío Rovira, Lorena Fuentes y Martín Pérez, enriquecieron la celebración con un despliegue artístico que destacó la herencia cultural.

VOCES DE LA COMUNIDAD CHILENA Y SU IMPORTANCIA
Elena Gutiérrez, representante de la comunidad chilena en Tolhuin, expresó su gratitud y emoción durante el evento. En su mensaje, destacó el impacto positivo de Argentina en su vida y la de su familia, resaltando el sentido de hermandad que trasciende las diferencias. “Me siento más argentina, pero somos todos un solo corazón, como Chile y Argentina, hermanos”, afirmó, subrayando la importancia de mantener vivo ese espíritu de unión y colaboración entre ambos países.

VALORACIÓN DEL MUNICIPIO Y LA DIVERSIDAD CULTURAL
Desde el Municipio, la secretaria de Gobierno, Ana Paula Cejas, enfatizó la contribución de la comunidad chilena al desarrollo local y la riqueza que aporta su cultura. Cejas destacó que muchos inmigrantes han llegado con sueños y valentía, generando empleo y fortaleciendo la identidad tolhuinense a través de su cultura y compromiso. La funcionaria también resaltó la importancia de la transmisión cultural entre generaciones y el orgullo que se comparte por la diversidad, elemento esencial de la identidad de Tolhuin.

HOMENAJE A LA HISTORIA Y LA HERMANDAD LATINOAMERICANA
El intendente Daniel Harrington vinculó la celebración con los procesos históricos de independencia en América Latina, resaltando que la libertad y la hermandad entre los pueblos latinoamericanos continúan vigentes. Harrington destacó que la lucha por la libertad de Argentina y Chile fue compartida y que esa historia aún inspira la convivencia actual. “Ninguno de ustedes vino con grandes fortunas, sino con ganas de sumar, de crecer con nosotros”, expresó, invitando a fortalecer los lazos culturales, naturales y sociales en un trabajo conjunto hacia un futuro de respeto y cooperación mutua.
El acto, realizado en la Casa de la Cultura, reafirmó que la identidad de Tolhuin se enriquece con la presencia de diversas culturas, en línea con los ideales de libertad y hermandad que inspiraron a los próceres de ambos países. La celebración sirvió para recordar que la unión de Argentina y Chile continúa siendo un pilar fundamental en la historia y el presente de la región, promoviendo valores de respeto, diversidad y cooperación en la comunidad tolhuinense.