Tierra del Fuego intensifica sus esfuerzos para potenciar las capacidades de defensa en sus territorios estratégicos, incluyendo las Islas Malvinas, la Antártida y zonas del Atlántico Sur. La provincia, ubicada en el extremo austral de Argentina, busca consolidar su rol en la protección de recursos naturales y la soberanía nacional mediante acciones de formación militar y cooperación internacional.
IMPORTANCIA DE LA CAPACITACIÓN EN TERRITORIOS ESTRATÉGICOS
El pasado lunes, en las instalaciones del Batallón de Infantería de Marina Número 5 en Río Grande, se llevó a cabo la segunda jornada consecutiva de capacitación sobre la Cuestión Malvinas y la construcción de la Argentina bicontinental. La iniciativa fue impulsada por la Secretaría de Gobierno del Municipio de Río Grande y contó con la participación de oficiales y suboficiales de las Fuerzas de Infantería de Marina. La formación buscó profundizar conocimientos sobre la soberanía argentina en zonas clave del Atlántico Sur y la Antártida, reflejando la importancia de mantener una presencia activa en estos territorios.

DISERTACIONES SOBRE SOBERANÍA Y ESTRATEGIA REGIONAL
La jornada fue encabezada por Gastón Díaz, Secretario de Gobierno de Río Grande, quien resaltó que las potencias mundiales muestran interés en estas zonas por sus recursos estratégicos. Díaz enfatizó que Argentina debe fortalecer sus capacidades de defensa en estos territorios, sin abandonar el diálogo diplomático. Durante la capacitación, expertos como Juan Augusto Rattenbach abordaron aspectos históricos y jurídicos que fundamentan la soberanía argentina en el Atlántico Sur, destacando la importancia geopolítica de Tierra del Fuego en la región.
Por su parte, David Pizarro, profesor de historia y magíster en estrategia y geopolítica, presentó su libro “Petrel, corazón del esfuerzo argentino en la Antártida”, donde resaltó el valor estratégico, económico y científico del continente blanco para Argentina. La exposición destacó las tareas de civiles, científicos y militares en la región, subrayando la importancia de visibilizar el trabajo en el confín de la patria.

COOPERACIÓN INTERNACIONAL Y BASES ANTÁRTICAS
La capacitación incluyó una conexión en vivo con la Base Conjunta Antártica Petrel, ubicada en la región de la Pampa Blanca, donde el Capitán de Fragata Christian Gabriel De Gregori explicó las funciones y tareas cotidianas en la base científica. Desde esta estación, que forma parte de las siete bases permanentes argentinas en la Antártida, se destacó el rol estratégico de la presencia argentina en el continente blanco, en un escenario que combina investigación, defensa y soberanía.
La presencia de las fuerzas militares y científicas en estas regiones es fundamental para consolidar la posición de Argentina en el Atlántico Sur y la Antártida. La formación y cooperación internacional permiten fortalecer la capacidad de respuesta y proteger los recursos naturales de estos territorios, en un contexto donde las potencias mundiales mantienen una mirada especial sobre estos espacios estratégicos.

CONCLUSIÓN: UN COMPROMISO NACIONAL EN DEFENSA DE LOS TERRITORIOS
La iniciativa de Tierra del Fuego para potenciar sus capacidades de defensa en zonas estratégicas refleja el compromiso del país con su soberanía y recursos naturales. La capacitación de oficiales y suboficiales, junto con el trabajo conjunto con bases científicas y cooperación internacional, reafirma la importancia de mantener una presencia activa y preparada en Malvinas, la Antártida y el Atlántico Sur. La provincia continúa siendo un pilar en la defensa de los intereses nacionales en estos territorios fundamentales para Argentina y la región.
Categoría: Defensa