SOBERANÍA ALIMENTARIA EN CASA IMPULSA DISTRIBUCIÓN DE PLANTINES EN RÍO GRANDE

IMPULSO A LA PRODUCCIÓN Y LA SOBERANÍA ALIMENTARIA

El programa ‘Soberanía Alimentaria en Casa’ es una iniciativa innovadora del Municipio, que por primera vez conecta directamente a la comunidad con la producción de alimentos frescos y saludables. La distribución de plantines de verduras como lechuga, acelga, rúcula, tomate, perejil, cilantro y orégano, se realiza en diferentes centros municipales a lo largo del año. Todo el proceso productivo se realiza en el Invernadero Municipal, gestionado por el personal del Municipio, garantizando plantines de alta calidad y acortando los tiempos de producción.

Este programa no solo busca facilitar la producción en casa, sino también promover la seguridad alimentaria, reducir la dependencia de alimentos importados y fomentar la economía local mediante la producción de alimentos propios. Además, fomenta la participación activa de las familias en la agricultura urbana, fortaleciendo el vínculo con la tierra y la alimentación saludable.

CÓMO INSCRIBIRSE Y DISTRIBUCIÓN DE PLANTINES

Para acceder a los plantines, los vecinos y vecinas deben inscribirse en línea a través del enlace https://bit.ly/47izR8t. La inscripción es sencilla y requiere ingresar datos personales y visualizar videos explicativos desarrollados por técnicos municipales, que brindan instrucciones sobre el correcto trasplante de los plantines.

La distribución de los plantines se realiza en diferentes días y lugares en Río Grande, en horarios de 12 a 14 horas. Los días programados son: martes 14 en el CCM Barrio CGT, miércoles 15 en el CCM Barrio Perón, jueves 16 en el Centro Municipal de Desarrollo Comunitario y viernes 17 en el Paseo Canto del Viento. Es importante destacar que los cupos son limitados, por lo que se recomienda inscribirse con anticipación.

DECLARACIONES DE FUNCIONARIOS Y PERSPECTIVAS FUTURAS

El secretario de Desarrollo Productivo, Facundo Armas, expresó que ‘este programa marca un hecho histórico en nuestra ciudad. Por primera vez, no solo acompañamos a los productores, sino que también llegamos directamente a las familias, para que cada vecino y vecina pueda ser protagonista de la soberanía alimentaria desde su hogar.’ Además, destacó que en un contexto donde el Gobierno Nacional retira apoyos como el programa Prohuerta, Río Grande decide redoblar la apuesta y fortalecer la producción local.

Armas afirmó que los más de dos millones de plantines disponibles reflejan el compromiso del municipio con una gestión basada en el trabajo, la estrategia y la visión de un futuro productivo. ‘La soberanía alimentaria no es solo un eslogan, es una política concreta que se construye con hechos y decisiones.’ La iniciativa busca no solo mejorar la alimentación de las familias, sino también impulsar la economía local, generar empleo y promover hábitos alimenticios saludables.

CONSOLIDACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO LOCAL

Con esta acción, Río Grande reafirma su compromiso con políticas públicas que fomentan la producción local, fortalecen la economía y garantizan el acceso a alimentos de calidad. La distribución de plantines es una acción concreta que busca transformar la realidad alimentaria de la comunidad, promoviendo la autosuficiencia y la sostenibilidad.

El programa ‘Soberanía Alimentaria en Casa’ es un ejemplo de cómo las gestiones municipales pueden liderar cambios significativos en la calidad de vida de sus habitantes, promoviendo la producción de alimentos en pequeños huertos urbanos y contribuyendo a un modelo de desarrollo más inclusivo y sostenible. La iniciativa demuestra que, con compromiso, trabajo y visión, se puede avanzar en la construcción de una ciudad más saludable, productiva y autónoma en materia alimentaria.