AMPLIACIÓN DE LA COBERTURA EN SALUD VISUAL
El programa de salud visual municipal ha demostrado ser una herramienta eficaz para promover la equidad en el acceso a la atención oftalmológica. Hasta la fecha, se han entregado más de 700 turnos y, con la incorporación de los 100 nuevos cupos, se refuerza el compromiso del intendente Martín Pérez y su gestión de ampliar la cobertura. Los turnos se asignan de manera virtual a través del enlace https://cutt.ly/5eq4VxnR, garantizando así un proceso transparente y accesible para todas las familias interesadas.

PROCESO DE ATENCIÓN Y ENTREGAS
Las consultas oftalmológicas se llevarán a cabo en los Centros Municipales de Salud N.º 1 y 3, además del Centro de Especialidades Médicas. Tras la evaluación, los niños y niñas recibirán un certificado de salud visual, que será la base para gestionar y entregar lentes correctivos de forma gratuita, según los resultados obtenidos. La entrega de lentes busca mejorar significativamente la calidad de vida de los menores, facilitando su participación en actividades escolares y sociales, además de prevenir futuras complicaciones visuales.
REQUISITOS Y PROCEDIMIENTO DE INSCRIPCIÓN
Para acceder a los turnos, las familias deben completar un formulario en línea, ingresando los datos de cada niño o niña de manera individual. Es importante destacar que la asignación de turnos se realiza únicamente de forma virtual, por lo que no se entregarán citas presenciales ni telefónicas. Esto busca simplificar y agilizar el proceso, garantizando mayor alcance y eficiencia en la distribución de los cupos.
COMPROMISO MUNICIPAL Y FUTURO DEL PROGRAMA
Frente a la demanda creciente, el municipio de Río Grande continúa redoblando esfuerzos y destinando recursos propios para sostener e incrementar estos servicios de salud visual. La política pública de salud ocular, que ha consolidado su importancia en la comunidad, refleja el compromiso del gobierno local con el bienestar de sus habitantes, especialmente de las infancias, que representan el futuro de la ciudad. La continuidad y expansión de este programa son esenciales para garantizar la equidad en el acceso a la salud visual y promover un desarrollo integral de los niños y niñas riograndenses.