AUMENTO EN EL ACCESO A LA SALUD VISUAL
Desde su lanzamiento, el Programa Municipal de Salud Visual ha demostrado un crecimiento constante en su alcance y resultados. En total, se han realizado más de 8000 controles oftalmológicos y se han entregado aproximadamente 4000 lentes a vecinos y vecinas de distintas edades y condiciones socioeconómicas. Este esfuerzo ha permitido reducir las barreras de acceso a la salud visual, especialmente en niños y niñas en edad escolar, quienes representan una población prioritaria en las acciones del programa.

ATENCIÓN A LA INFANCIA Y ADOLESCENTES
En lo que va del 2025, el programa ha atendido a cerca de 900 niños y niñas de entre 4 y 12 años que no cuentan con cobertura de obra social. De estos, 537 ya han recibido lentes de forma gratuita, garantizando que la visión no sea un impedimento para su desarrollo académico y social. La atención a la infancia es una de las prioridades del programa, que busca detectar y corregir problemas visuales a tiempo, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de los más pequeños.

COMPROMISO DEL MUNICIPIO Y POLÍTICAS DE INCLUSIÓN
El subsecretario de Salud, Agustín Pérez, destacó la importancia de la salud pública como un derecho fundamental. En sus declaraciones, afirmó que “entendemos que la salud pública y de calidad es un derecho y que el Estado debe estar presente para garantizarlo”. Pérez también resaltó que, pese a las dificultades socioeconómicas que atraviesa la comunidad, la Municipalidad continúa sosteniendo políticas sanitarias con recursos propios para estar a la altura de las necesidades de los vecinos y vecinas.
PRÓXIMA ETAPA DEL PROGRAMA Y FUTURO
En octubre de 2025, se lanzará la tercera etapa del programa, destinada a adolescentes de 13 a 17 años que no poseen obra social. Esta nueva fase reafirma el compromiso del Municipio de ampliar la cobertura y atender a diferentes grupos etarios, asegurando que la salud visual sea un derecho accesible para todos. La iniciativa busca fortalecer la inclusión social y promover el bienestar integral en la comunidad.
REDOBLANDO ESFUERZOS POR UNA SALUD MÁS HUMANA
Frente a la creciente demanda en materia sanitaria, la gestión municipal en Río Grande continúa redoblando esfuerzos para construir un sistema de salud cercano, humano y adaptado a las realidades de su comunidad. La inversión en programas de salud visual es solo una muestra del compromiso de la administración local por reducir las desigualdades en el acceso a servicios básicos y mejorar la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas. La visión clara del intendente Martín Pérez y su equipo de trabajo es seguir fortaleciendo políticas públicas que prioricen la salud y el bienestar social, consolidando a Río Grande como una ciudad que cuida de sus habitantes en todos los aspectos.
