RÍO GRANDE Y APAL: CONVENIO PARA LA SALUD MENTAL

Imagen relacionada

CONVENIO DE COOPERACIÓN ENTRE RÍO GRANDE Y APAL

Imagen relacionada

IMPORTANCIA DE LA SALUD MENTAL EN RÍO GRANDE

Para el Municipio de Río Grande, la salud mental es una prioridad. Se han implementado políticas de prevención y promoción en el nivel de atención primaria, con el firme propósito de garantizar el bienestar integral de todos los ciudadanos. Estas políticas transversales requieren de estrategias y consensos que involucren a diferentes actores de la comunidad.

El convenio firmado con APAL representa un avance significativo en este sentido. La asociación, que agrupa a sociedades psiquiátricas de varios países de América Latina, se dedica a la investigación, capacitación de profesionales y defensa de los derechos humanos en el ámbito de la salud mental. Esto permite que el Municipio de Río Grande cuente con el respaldo de una organización de prestigio internacional.

ACCIONES CONJUNTAS PARA FORTALECER LA SALUD MENTAL

La firma del convenio tuvo lugar en una ceremonia que incluyó la participación del presidente de APAL, Dr. Santiago Levin, así como del subsecretario de Salud, Dr. Agustín Pérez, y la directora General de Salud Mental y Adicciones, Lic. Andrea Manavela. Juntos, estos líderes han expresado su compromiso de trabajar en cooperación para fortalecer la salud mental de la comunidad.

El Dr. Santiago Levin destacó la importancia de este acuerdo, al señalar que “esperamos un impacto positivo de la firma de este convenio”. Además, enfatizó que el verdadero mérito de esta iniciativa radica en el trabajo realizado por el Municipio de Río Grande, el cual considera fundamental para abordar problemáticas como el suicidio y la salud mental comunitaria.

INICIATIVAS ÚNICAS EN RÍO GRANDE

Uno de los aspectos más destacados en la colaboración entre el Municipio y APAL son los Congresos de Prevención del Suicidio que se llevan a cabo en la ciudad. Estas iniciativas han sido reconocidas internacionalmente por su capacidad de reunir a un alto porcentaje de la comunidad y ofrecer diversas actividades relacionadas con la salud mental.

El subsecretario de Salud, Agustín Pérez, también expresó su agradecimiento a APAL por su disposición para colaborar con Río Grande. Según sus palabras, “es un honor contar con la experiencia y trayectoria de una asociación como APAL, que nos brinda herramientas para trabajar en la salud pública”. Este apoyo refuerza la confianza y convicción del equipo de salud local en su labor.

CONCLUSIONES Y PRÓXIMOS PASOS

El convenio firmado entre el Municipio de Río Grande y la Asociación de Psiquiatras de América Latina es un paso significativo hacia la mejora de la salud mental en la comunidad. Al unir esfuerzos, se espera que se implementen acciones efectivas que beneficien tanto a los profesionales de la salud como a la población en general. La salud mental es un tema crucial que requiere atención y compromiso, y esta colaboración es un ejemplo claro de cómo se pueden lograr avances significativos en este ámbito.

Este convenio no solo fortalece la capacidad del Municipio para abordar estas problemáticas, sino que también establece un modelo de cooperación que puede ser replicado en otras comunidades que enfrenten desafíos similares.