El intendente Martín Pérez reafirmó el compromiso de Río Grande con la memoria de Malvinas durante la inauguración de la Carpa de la Dignidad. Este evento se llevó a cabo en el marco de la Semana Malvinera, un período significativo que culmina con la tradicional Vigilia. La Carpa de la Dignidad se ha convertido en un símbolo de reconocimiento y homenaje a los Veteranos de Guerra, y su instalación en un nuevo lugar marca el inicio de una nueva etapa en la conmemoración de la gesta de Malvinas.

RÍO GRANDE Y SU NUEVO ESPACIO DE MEMORIA
El intendente Pérez destacó la importancia de la nueva ubicación de la Carpa de la Dignidad, que forma parte de un proyecto más amplio que incluye la construcción de un edificio permanente. Este nuevo espacio no solo servirá como un homenaje a los caídos en la guerra, sino que también se integrará a un museo que permitirá a los ciudadanos y visitantes aprender sobre la historia de Malvinas durante todo el año. La construcción de este edificio representa un avance significativo en la “malvinización” de la comunidad, un proceso que busca mantener viva la memoria de los héroes argentinos.
Durante su discurso, Pérez enfatizó que el pueblo de Río Grande se une para recordar a sus héroes y honrar a quienes dieron su vida en la guerra. “El pueblo de Río Grande abraza a sus héroes, conmemora a sus caídos y los tiene en la memoria”, afirmó el intendente. Esta declaración subraya el profundo sentido de comunidad y la solidaridad que caracteriza a los habitantes de la región, quienes valoran la memoria colectiva de su historia.

UN DESAFÍO NACIONAL Y LOCAL
El intendente también puso de manifiesto los desafíos que enfrenta la memoria de Malvinas a nivel nacional. Lamentó que “a nivel nacional estamos viviendo un proceso de desmalvinización nuevamente”, alertando sobre los constantes ataques a la identidad patagónica y a las causas nacionales. Esta situación genera preocupación entre los habitantes de Río Grande, quienes ven la necesidad de fortalecer su identidad y reafirmar su compromiso con la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas.
Pérez expresó su orgullo por ser parte de una comunidad que lucha por sus derechos y por la memoria histórica. “A nosotros nos da orgullo ser argentinos y vivir en la Patagonia, aunque a algunos les pese. Acá hemos venido a hacer patria y a fortalecer una causa”, afirmó. Estas palabras reflejan la determinación de los ciudadanos de Río Grande de no permitir que la historia de Malvinas sea olvidada, sino que, al contrario, se mantenga viva en la conciencia colectiva.

UN EJEMPLO DE COMPROMISO Y SOLIDARIDAD
La inauguración de la Carpa de la Dignidad no solo fue un evento simbólico, sino también una muestra del compromiso de Río Grande con su historia. La presencia de figuras importantes como el gobernador Gustavo Melella, legisladores, concejales y funcionarios municipales y provinciales, así como de fuerzas de seguridad e invitados especiales, pone de manifiesto la relevancia del evento. La participación activa de estos actores en la conmemoración refuerza el mensaje de unidad y solidaridad en torno a la causa de Malvinas.
El intendente Martín Pérez concluyó su discurso resaltando que “Río Grande termina siendo un faro de soberanía y de malvinización, un ejemplo de lo que significa hacer patria en el extremo sur del continente”. Esta afirmación destaca la importancia de la ciudad no solo en el contexto provincial, sino también a nivel nacional, como un bastión de la memoria y la identidad argentina.
La Carpa de la Dignidad se erige como un espacio esencial para la reflexión y el homenaje a los caídos en Malvinas, y su inauguración marca un nuevo capítulo en la historia de Río Grande, donde la memoria y la soberanía se entrelazan en un compromiso constante con la patria.