RÍO GRANDE PREPARA SU 5° CONGRESO NACIONAL DE INDUSTRIAS TECNOLÓGICAS

IMPORTANCIA DEL CONGRESO PARA RÍO GRANDE Y LA REGIÓN

El Congreso en Río Grande responde a una visión estratégica del intendente Martín Perez, quien busca posicionar a la ciudad en la agenda nacional de innovación tecnológica. La realización de este evento evidencia el compromiso del municipio con la diversificación productiva y la incorporación de tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial, la robótica y la realidad virtual, en distintos sectores económicos y educativos. Además, busca fortalecer la educación y las capacidades digitales de docentes, estudiantes y la comunidad en general, fomentando un ecosistema de innovación que beneficie a toda la región.

Imagen relacionada

SECCIÓN EDUCATIVA: ENFOQUE EN DOCENTES Y ESTUDIANTES

La primera jornada del Congreso estará dedicada a docentes de todos los niveles educativos, referentes de instituciones educativas y organizaciones sociales. Se desarrollarán conferencias y talleres especializados en temas como educación y soberanía digital, neuroeducación, innovación pedagógica y ciudadanía digital. Entre los expertos destacados que participarán se encuentran Mariana Maggio, Maik Slipczuk, Natalia Calvo y Silvina Gvirtz, quienes abordarán las tendencias y prácticas más innovadoras para transformar la enseñanza en tiempos digitales. La participación de docentes y estudiantes en estas actividades es fundamental para promover un aprendizaje activo, creativo y adaptado a las exigencias del siglo XXI.

Imagen relacionada

EXPOSICIÓN IT 2025: VENTANA A LA INNOVACIÓN

Uno de los puntos centrales del Congreso será la Expo IT 2025, un espacio abierto a la comunidad donde se exhibirán proyectos tecnológicos y desarrollos innovadores de empresas locales. La exposición contará con stands interactivos, experiencias inmersivas y propuestas que invitan a la participación activa del público. Instituciones educativas y empresas mostrarán sus avances en áreas como programación, robótica, videojuegos, realidad virtual y ciberseguridad. La muestra tendrá lugar tanto el viernes como el sábado y será una oportunidad para que niños, jóvenes y adultos conozcan las últimas tendencias en tecnología y economía del conocimiento.

PARTICIPANTES DESTACADOS Y TEMAS CLAVE

El Congreso contará con la presencia de reconocidos especialistas en educación y tecnología, quienes abordarán temas como políticas públicas en soberanía digital, la integración de la inteligencia artificial en la educación, prácticas pedagógicas innovadoras y ciudadanía digital responsable. Entre los ponentes se encuentran Alejandro Primbas, Hernán Mavrommatis, María de la Paz Colla y Leonardo Perdomo, cuyas conferencias ofrecerán perspectivas y herramientas para afrontar los desafíos del mundo digital.

DECLARACIONES Y PROYECCIONES DEL MUNICIPIO

Gonzalo Ferro, secretario de Gestión Ciudadana, destacó que este Congreso consolida la agenda de innovación del municipio y refuerza la visión de Río Grande como una ciudad moderna y tecnológica. Ferro resaltó que el evento busca no solo promover el crecimiento económico y tecnológico, sino también mejorar los servicios públicos y generar nuevas oportunidades para las juventudes riograndenses. Además, subrayó la importancia de incorporar herramientas como la programación, los videojuegos, la realidad virtual y la inteligencia artificial en la formación educativa para preparar a las futuras generaciones.

CONCLUSIÓN: UN PASO FIRME HACIA EL FUTURO TECNOLÓGICO

Con esta iniciativa, Río Grande se posiciona como sede de un evento federal que promueve el intercambio de ideas, experiencias y buenas prácticas en tecnología, educación y soberanía digital. El 5° Congreso Nacional de Industrias Tecnológicas reafirma el compromiso del municipio con la innovación y el desarrollo sostenible, poniendo a la ciudad en el centro del debate nacional sobre el presente y futuro de la tecnología en la vida cotidiana y en la educación.