IMPORTANCIA DEL ENCUENTRO Y PARTICIPACIÓN MUNICIPAL
El encuentro fue una oportunidad para analizar y promover soluciones integrales a los desafíos que enfrentan los asentamientos populares en distintas regiones del país. En representación del Municipio de Río Grande asistieron la arquitecta Carola Vestidelli, la doctora en Urbanismo Lucía Fank y la Subsecretaria de Hábitat y Ordenamiento Territorial, Dra. Florencia Ortiz. Estas autoridades presentaron una ponencia titulada “La problemática urbano-habitacional como tema de agenda pública del Municipio de Río Grande (2021–2025)”, en la que destacaron las acciones y políticas implementadas para mejorar la calidad de vida en barrios vulnerables.

POLÍTICAS URBANAS Y DE HÁBITAT DEL MUNICIPIO
Durante la exposición, se hizo énfasis en la visión integral que guía las políticas urbanas y de hábitat del gobierno municipal. Entre las principales líneas de trabajo, se destacaron los procesos de regularización dominial, dirigidos a garantizar la seguridad jurídica de las viviendas y promover la integración social. Además, se presentaron las acciones de ordenamiento en sectores informales de borde, donde se trabaja en la formalización y planificación urbana.
El desarrollo de nuevos barrios también fue un tema central, con proyectos destinados a crear comunidades sostenibles y bien integradas en el entorno natural de Tierra del Fuego. La identificación de vacíos urbanos con potencial de desarrollo prioritario permite optimizar recursos y potenciar el crecimiento ordenado de la ciudad.
Asimismo, el municipio impulsa proyectos urbano-ambientales que respetan las características naturales del territorio, fomentando la conservación del patrimonio natural. Entre estas acciones se incluyen la declaración de Reservas Naturales Urbanas, que protegen espacios clave y promueven un desarrollo responsable y respetuoso con el medio ambiente.
COMPROMISO CON LA SOSTENIBILIDAD Y LA INCLUSIÓN SOCIAL
La participación de Río Grande en este encuentro nacional reafirma su compromiso con la construcción de políticas de hábitat inclusivas, sostenibles y con enfoque integral. La experiencia y las propuestas presentadas reflejan el interés del municipio en promover un desarrollo urbano que respete el medio ambiente, garantice derechos a la vivienda y fomente la participación ciudadana.
El fortalecimiento de las políticas urbanas y de hábitat en Río Grande busca responder a las necesidades actuales y proyectar un futuro más equitativo y sustentable para toda su comunidad. La participación en eventos nacionales es fundamental para intercambiar conocimientos, fortalecer alianzas y potenciar las acciones en beneficio de los vecinos.
Este tipo de encuentros también sirven para visibilizar las problemáticas específicas de Tierra del Fuego y promover soluciones innovadoras adaptadas a sus particularidades geográficas y sociales. La agenda municipal, centrada en la regularización dominial, el ordenamiento territorial y la protección del patrimonio natural, continúa siendo un pilar fundamental en la planificación urbana de Río Grande, con miras a un crecimiento ordenado y sostenible.
En conclusión, la participación del Municipio de Río Grande en el IV Encuentro Nacional de Asentamientos Populares refleja su compromiso con políticas de hábitat inclusivas, sostenibles y con enfoque integral, que buscan mejorar la calidad de vida de sus habitantes y proteger su entorno natural.





