RÍO GRANDE PARTICIPA ACTIVAMENTE EN EL COMITÉ DE CONTROL DE PERROS PARA MEJORAR LA GESTIÓN ANIMAL

PARTICIPACIÓN MUNICIPAL EN EL COMITÉ PROVINCIAL

En la última reunión presencial del comité, que contó con la presencia de representantes del Gobierno Provincial, los municipios de Río Grande y Tolhuin, así como instituciones como CADIC, INTA y la Sociedad Rural, el municipio de Río Grande estuvo representado por funcionarios clave. Entre ellos, el secretario de Desarrollo Productivo, Facundo Armas; el subsecretario de Servicios y Seguridad Ciudadana, Javier Calisaya; el director general de Prevención y Seguridad Ciudadana, Agustín Colombera; y el director de Servicios Veterinarios, Leandro García.

Estas participaciones permiten que Río Grande exponga sus acciones y avances en el control de la población canina, además de compartir recursos y coordinar esfuerzos con otras instituciones en la región.

Imagen relacionada

ACCIONES Y PROGRAMAS MUNICIPALES PARA EL CONTROL CANINO

Durante el encuentro, las autoridades municipales detallaron las iniciativas en marcha para gestionar la problemática de perros asilvestrados y en situación de calle. Entre ellas, destacan jornadas de castración masivas, campañas de vacunación y programas de adopción que se han desarrollado en diferentes puntos de la ciudad.

El subsecretario Calisaya resaltó que, a pesar del escenario económico complejo y la limitada inversión provincial en la zona rural, Río Grande continúa realizando jornadas de castración en la zona periurbana, específicamente en las chacras, sumando a las más de 15 campañas masivas de este año. Estas acciones, que combinan control poblacional y atención sanitaria, son fundamentales para reducir la proliferación de perros asilvestrados y mejorar la convivencia ciudadana.

INVERSIÓN Y RECURSOS PARA EL CONTROL DE PERROS

El Gobierno Provincial informó que, mediante la Ley N° 1146, dispone de un fondo especial de 1,2 millones de pesos destinados a abordar la problemática en zonas rurales. Esta inversión busca fortalecer las acciones en territorios donde la presencia de perros asilvestrados representa un desafío mayor.

A nivel operativo, Río Grande cuenta con una capacidad significativa en Servicios Veterinarios, que realiza mensualmente 900 turnos para castraciones de felinos y caninos. Además, en lo que va del año, se han aplicado más de 1.000 vacunas antirrábicas y se han llevado a cabo 2.600 desparasitaciones, con 45 turnos diarios gestionados a través del turnero municipal.

El equipo veterinario local está conformado por 11 profesionales distribuidos en cuatro equipos de cirugía, que realizan intervenciones en los quirófanos. Próximamente, se sumará el Anexo de Servicios Veterinarios en Zona Sur, que ampliará aún más la capacidad operativa del municipio.

CONCLUSIONES Y FUTUROS DESAFÍOS

La participación activa del municipio de Río Grande en el Comité Provincial de Seguimiento y Control de Perros refleja su compromiso con la salud pública, la protección animal y la gestión responsable de la población canina. La coordinación con diferentes actores públicos y privados resulta fundamental para afrontar los desafíos en zonas urbanas y rurales.

Se espera que, con la continuidad de estos esfuerzos, se logren avances significativos en el control de perros asilvestrados, mejorando la calidad de vida de las comunidades y protegiendo la biodiversidad local. La inversión en recursos, infraestructura y campañas de sensibilización será clave para fortalecer estas acciones en el futuro cercano.

En conclusión, Río Grande continúa trabajando en acciones concretas y coordinadas para resolver la problemática de los perros asilvestrados, promoviendo una gestión integral que involucra a todos los actores relevantes y prioriza el bienestar animal y la salud pública.