IMPORTANCIA Y OBJETIVOS DEL ENCUENTRO
El objetivo principal del encuentro fue promover un espacio de diálogo y reflexión entre actores clave en la educación técnica, agrotécnica y formación profesional en Tierra del Fuego. La participación superó las 80 personas, entre docentes, equipos de gestión escolar, coordinadores, ingenieros y estudiantes de las ciudades de Río Grande, Ushuaia y Tolhuin, quienes participaron en diversas actividades y debates. La iniciativa busca consolidar una comunidad educativa más innovadora, inclusiva y comprometida con el desarrollo productivo regional.

ACTIVIDADES Y PARTICIPACIONES DESTACADAS
Durante las dos jornadas del 9 y 10 de septiembre en el Espacio Tecnológico de Pellegrini 520, se realizaron numerosas disertaciones y conversatorios. Entre los momentos destacados estuvo la participación del secretario de Gestión Ciudadana, Gonzalo Ferro, en el espacio “Diálogos acerca de las prácticas profesionalizantes en las Escuelas Técnicas y Centros de Formación Profesional”. En este espacio, coordinadores de colegios, docentes, ingenieros y estudiantes de los últimos años compartieron experiencias y propuestas para fortalecer las prácticas profesionalizantes en la región.
Asimismo, el evento contó con la presencia del secretario de Gobierno, Gastón Díaz, y el subsecretario de Innovación Pública, David Massimino, quienes entregaron una Declaración de Interés Municipal para reconocer la relevancia del encuentro. La participación de líderes políticos y educativos refleja el compromiso de Tierra del Fuego con la formación técnica y su rol como motor de desarrollo social y productivo.

FUTURO Y PERSPECTIVAS DEL ENCUENTRO
Este primer encuentro se proyecta como un punto de partida para consolidar futuros encuentros y actividades que sigan promoviendo la innovación en la educación técnica, agrotécnica y formación profesional en Tierra del Fuego. La intención es convertir este espacio en un referente para el intercambio de ideas, la implementación de nuevas metodologías y la generación de proyectos que contribuyan al crecimiento económico y social de la provincia.
El evento en Río Grande ha dejado una huella significativa en la comunidad educativa, fomentando la colaboración y el compromiso con una educación técnica de calidad, que pueda responder a las necesidades del sector productivo y social de Tierra del Fuego. La participación activa de docentes, estudiantes y profesionales demuestra el interés por fortalecer las prácticas y potenciar el desarrollo de habilidades técnicas y profesionales en la región, consolidando a Tierra del Fuego como un ejemplo de innovación educativa en Argentina.