RÍO GRANDE IMPULSA UNA EDUCACIÓN INCLUSIVA Y TRANSFORMADORA CON NUEVO CONGRESO PEDAGÓGICO

POLÍTICAS PÚBLICAS Y AVANCES EN EDUCACIÓN EN RÍO GRANDE

Desde el inicio de su gestión, el intendente Pérez ha impulsado un fuerte respaldo a la educación con inversiones que superan los 747 millones de pesos destinados a diferentes programas y recursos. Entre los logros destacados se encuentran la creación de 20 Centros de Apoyo a las Trayectorias Educativas distribuidos en distintas zonas de la ciudad, que atienden a cientos de estudiantes en situación de vulnerabilidad. Además, se otorgaron más de 2,400 becas municipales dirigidas a jóvenes en niveles secundario y superior, facilitando el acceso y la permanencia en el sistema educativo.

El municipio también ha implementado programas de formación docente en neurodesarrollo y ha articulado alianzas con instituciones como la Fundación Mirgor para promover capacitaciones en innovación, inteligencia artificial y tecnologías emergentes. La presencia de universidades nacionales como la Universidad Nacional de Tierra del Fuego y la UTN Regional Tierra del Fuego ha fortalecido la formación profesional y académica en la región, consolidando un ecosistema educativo local que mira hacia el futuro.

Imagen relacionada

EL CONGRESO Y SUS PRINCIPALES OBJETIVOS

El Congreso, declarado de interés por el Concejo Deliberante y avalado académicamente por la UTN y la UNTDF, se desarrolló bajo el lema “Reimaginando la Enseñanza: Claves para Transformar el Aula”. La actividad se centró en reflexionar y debatir sobre nuevas metodologías, innovación pedagógica, inclusión y el rol del docente en la transformación educativa. Ruth Harf, reconocida experta en formación docente, fue declarada huésped de honor, destacando la importancia de estos encuentros para renovar el compromiso con la educación.

El intendente Martín Perez sostuvo que el desafío principal es garantizar la inclusión educativa, promover la innovación y elevar la calidad, promoviendo un sistema que asegure igualdad de oportunidades y fomente el crecimiento conjunto de la comunidad educativa. Además, resaltó que la agenda local debe poner a la docencia en el centro, fortaleciendo la alfabetización en lectura, matemática y digital, y promoviendo el pensamiento crítico y la construcción de puentes entre niveles educativos y la comunidad.

Imagen relacionada

COMPROMISO Y PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

La secretaria de Género y Desarrollo Comunitario, Ivana Ybars, expresó que la gestión municipal valora profundamente la educación y trabaja en políticas públicas que fortalecen el sistema formativo. Entre las acciones, destacó el sistema de becas, el boleto estudiantil gratuito, la entrega de tecnologías de información y comunicación, y los convenios con universidades para ampliar las oportunidades educativas.

Ybars remarcó que la educación es el motor del desarrollo social y que la realización de este Congreso marca un paso importante en la profundización del compromiso municipal con la formación y el progreso de la comunidad.

Por su parte, Ruth Harf, quien participó como disertante, elogió el compromiso de Río Grande con la educación y expresó su agradecimiento por haber sido invitada a este encuentro. La académica afirmó que la ciudad tiene un espíritu de renovación educativa que la hace un ejemplo a seguir, destacando la importancia de involucrar a docentes, estudiantes y familias en la construcción de una educación más inclusiva y de calidad.

El acto de apertura contó con la presencia de autoridades locales, incluyendo la presidenta del Concejo Deliberante, Guadalupe Zamora, y otros miembros del gabinete municipal, quienes reafirmaron el compromiso de seguir fortaleciendo el sistema educativo de Río Grande en línea con los principios de inclusión, innovación y calidad.