IMPORTANCIA DEL CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE SALUD MENTAL
El Congreso se realizará en diferentes sedes en Río Grande y Ushuaia, con una jornada especial en Río Grande dedicada a las fuerzas de seguridad, profesionales de la salud y comunidades educativas. La participación de destacados especialistas internacionales y nacionales permitirá compartir conocimientos, herramientas y experiencias en la prevención del suicidio, abordando temas como la intervención temprana, el apoyo comunitario y las políticas públicas en salud mental.
Entre los expertos que participarán en el evento, se encuentran figuras de renombre como el Dr. Santiago Levin, presidente de la Asociación de Psiquiatras de América Latina (APAL), y la Dra. Cora Luguercho, secretaria general de APAL. También participarán profesionales de Brasil, Uruguay y Argentina, quienes aportarán perspectivas y conocimientos sobre las mejores prácticas en la prevención del suicidio y la promoción de la salud mental. La presencia de estos especialistas refuerza la importancia del evento como un espacio de intercambio y formación para diversos sectores sociales, incluyendo comunidades educativas, fuerzas de seguridad, organizaciones civiles, medios de comunicación y clubes deportivos.

SECTOR PRIVADO Y GESTIÓN LOCAL FRENTE A LA SALUD MENTAL
El apoyo de empresas y organizaciones como BGH, TotalEnergies, CEMEP, Diagnóstico Di Rienzo y la Clínica San Jorge, junto con instituciones gubernamentales como la CAF y la Defensoría de la Nación, demuestra la colaboración multisectorial en la lucha contra las problemáticas psicosociales. La participación del sector privado en iniciativas de salud mental no solo aporta recursos económicos, sino también sensibiliza a la comunidad sobre la importancia de atender las necesidades emocionales y psicológicas.
Desde el Municipio de Río Grande, el compromiso se refleja en la participación de funcionarios como el subsecretario de Salud, Dr. Agustín Pérez, y la directora de Abordaje Integral en Consumo Problemático, Lic. Marcela Surano. La continuidad en la organización del Congreso por tercer año consecutivo evidencia la voluntad de la gestión municipal de fortalecer los espacios de reflexión, formación y acción en salud mental. La iniciativa busca consolidar un abordaje integral que involucre a todos los sectores sociales, promoviendo un cuidado comunitario que prevenga el suicidio y apoye a quienes enfrentan problemas psicosociales.

CONTRIBUCIÓN A LA CONSTRUCCIÓN DE REDES COMUNITARIAS Y POLÍTICAS PÚBLICAS
El Congreso no solo será un espacio de capacitación, sino también una oportunidad para fortalecer las redes de apoyo comunitario, clave en la prevención del suicidio. La participación de instituciones educativas, fuerzas de seguridad y organizaciones civiles permitirá crear alianzas estratégicas que beneficien a la comunidad en general. Además, el evento busca sensibilizar a la población sobre la importancia de cuidar la salud mental, reducir el estigma asociado a los trastornos psicológicos y promover acciones preventivas efectivas.
La organización de este congreso internacional en Río Grande y Ushuaia reafirma el compromiso de Tierra del Fuego con una política pública que prioriza la salud mental y el bienestar emocional de sus habitantes. La colaboración de actores públicos y privados, junto con la participación de destacados especialistas, convierte a esta iniciativa en un referente regional en la lucha contra el suicidio y en la promoción de comunidades más saludables y resilientes.