RÍO GRANDE EN EL IV CONGRESO DE POLÍTICAS DE IGUALDAD

Imagen relacionada

RÍO GRANDE EN EL IV CONGRESO DE POLÍTICAS DE IGUALDAD

El Municipio de Río Grande, a través de su secretaria de Género y Desarrollo Comunitario, Ivana Ybars, participó activamente en el IV Congreso “Políticas de Igualdad – Estado Presente”, celebrado el 24 y 25 de abril en la Universidad Nacional de Luján, provincia de Buenos Aires. Este evento fue impulsado por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires con el propósito de consolidar vínculos institucionales y permitir el intercambio de experiencias e iniciativas en materia de género y diversidad a nivel nacional.

Imagen relacionada

INTERCAMBIO CON REFERENTES DE GÉNERO

Durante la primera jornada del congreso, Ivana Ybars tuvo la oportunidad de dialogar con la ministra de Mujeres y Diversidad de la Provincia de Buenos Aires, Estela Díaz. En esta reunión, Ybars expuso las líneas de acción del Municipio en el marco del Concejo de Articulación de Políticas de Género y Diversidad Sexual. Este tipo de encuentros es fundamental para intercambiar ideas y estrategias que beneficien la implementación de políticas inclusivas en todo el país.

Imagen relacionada

PARTICIPACIÓN EN REDES FEDERALES

El segundo día del congreso, la secretaria Ybars participó en el 4° Encuentro de la Red Federal de “Feminismos en red: la provincia de Buenos Aires dialoga con el país y la Patria Grande”, un evento organizado por CLACSO y la Provincia de Buenos Aires. La apertura estuvo a cargo de Estela Díaz y la socióloga Dora Barrancos, quienes lideraron las discusiones sobre feminismo y políticas de igualdad. Este espacio de diálogo permitió establecer conexiones con autoridades provinciales de otras regiones, como Karen Navarro de La Rioja y Itatí Carrique de Salta, fortaleciendo así la colaboración en la lucha por la igualdad de género.

Imagen relacionada

PERSPECTIVAS DE GÉNERO EN RÍO GRANDE

Ivana Ybars subrayó la relevancia de estos encuentros para la gestión del Intendente Martín Pérez, señalando que tales instancias permiten construir políticas públicas transformadoras, enfocándose en un enfoque de abajo hacia arriba y desde las periferias hacia el centro. Los espacios de reflexión propositivos y colectivos son esenciales para avanzar en la igualdad de género y diversidad en el municipio y más allá.

Imagen relacionada

APORTES DE LA DEFENSORÍA MUNICIPAL

La delegación de Río Grande también incluyó a la Lic. Daiana Carrizo, coordinadora psicosocial de la Defensoría Municipal, y a Fany Araujo, integrante del Observatorio de Violencias. Ambas participaron en mesas de trabajo donde presentaron importantes temáticas como “Aportes para el Abordaje Interdisciplinario de las Violencias de Género desde una mirada sureña” y “Experiencias e implementación del Observatorio de las Violencias y Desigualdades por Motivos de Género del Municipio de Río Grande, Tierra del Fuego, AeIAS. Período 2022-2024”. Estos aportes son cruciales para desarrollar un enfoque integral y efectivo en la atención y prevención de las violencias de género.

La participación de Río Grande en el IV Congreso de Políticas de Igualdad reafirma su compromiso con la inclusión y el respeto a los derechos de todas las personas, consolidando su papel activo en la construcción de una sociedad más equitativa.

Imagen adicional