RÍO GRANDE DEFIENDE LA PRODUCCIÓN LOCAL Y EL ESTATUS SANITARIO EN LA PATAGONIA

El municipio de Río Grande, en la provincia de Tierra del Fuego, reafirmó su compromiso con la producción local y la protección del estatus sanitario de la región, en un contexto donde decisiones del Gobierno nacional generan preocupación en el sector productivo. La reciente aprobación de la Resolución 460/2025 del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) ha generado polémica, ya que permite el ingreso de carne con hueso desde zonas del país donde aún se vacuna contra la fiebre aftosa, poniendo en riesgo la condición sanitaria de la Patagonia y la economía regional.

IMPACTO DE LA RESOLUCIÓN 460/2025 Y RIESGOS SANITARIOS

La resolución mencionada representa un retroceso en la política sanitaria que mantiene a Tierra del Fuego y la Patagonia libres de fiebre aftosa sin vacunación desde 2002. Este estatus sanitario, reconocido internacionalmente, ha sido clave para agregar valor a la carne patagónica y facilitar su inserción en mercados globales. Sin embargo, la medida del gobierno nacional genera inquietud, ya que en caso de un brote de fiebre aftosa en el norte del país, Chile y otras naciones cerrarían sus fronteras, afectando gravemente la circulación de ganado y el abastecimiento local de carne.

El secretario de Desarrollo Productivo de Río Grande, Facundo Armas, destacó que la decisión fue tomada sin respaldo técnico ni análisis profundo de las implicaciones regionales. “Atenta contra años de trabajo de productores y actores vinculados que han protegido la sanidad regional, además de socavar la política productiva que desde hace casi seis años impulsa la soberanía alimentaria a través del aumento del abastecimiento local”, afirmó.

Imagen relacionada

AVANCE DE LA PRODUCCIÓN LOCAL Y SU IMPACTO ECONÓMICO

Desde que inició su gestión, hace seis años, el municipio de Río Grande ha implementado una estrategia integral basada en la producción local, la soberanía alimentaria y la generación de empleo. Gracias a programas de fomento productivo, la marca RGA Alimentos y alianzas público-privadas, la ciudad ha quintuplicado la proporción de alimentos producidos y consumidos localmente, alcanzando un 10% del abastecimiento total.

El crecimiento en la producción de carnes en la región ha sido notable en varias categorías. En la avicultura, se faenan aproximadamente 60,000 pollos al año, abasteciendo a las tres localidades de Tierra del Fuego y proyectando ampliar la producción hacia bases antárticas y cruceros, en colaboración con la empresa Mirgor.

El programa “Carne Porcina Local” cuenta con 55 productores activos, generando una faena anual de 6,000 porcinos, con un incremento superior al 30% respecto a 2020. La actividad se realiza en la planta municipal habilitada, con asistencia técnica y controles sanitarios, muchas veces siendo la principal fuente de sustento para las familias rurales.

Respecto al sector ovino, se faenan unas 15,000 ovejas al año, principalmente en temporada alta, con un potencial de crecimiento bajo la denominación “Cordero del Fin del Mundo”, que garantiza una calidad diferencial y reconocimiento internacional.

Por último, en el sector bovino, se faenan aproximadamente 11,000 vacunos anualmente en la planta municipal, cubriendo el 25% del consumo local. La apuesta por el engorde y la genética fueguina ha fortalecido la calidad de la carne y ha impulsado exportaciones de genética a otras regiones.

Imagen relacionada

COMPROMISO CON LA DEFENSA Y EL FORTALECIMIENTO DE LA PRODUCCIÓN

Facundo Armas enfatizó que uno de los logros más importantes ha sido reducir la dependencia del continente en la provisión de alimentos, fortaleciendo la autonomía local y generando empleo en Río Grande. “La producción de alimentos de calidad en la Patagonia Austral demuestra que es posible mantener una economía sustentable en un territorio insular y alejado”, afirmó.

El funcionario también anunció que seguirán trabajando de manera conjunta con productores, cooperativas y el sector privado para ampliar la escala productiva, fomentar el engorde y la faena dentro de la provincia, y proteger la sanidad animal. Además, destacó la importancia de generar economías de escala para reducir los costos de producción y garantizar carne de calidad con sello fueguino.

Finalmente, Armas expresó el compromiso del municipio con los productores locales y los consumidores, y anunció que la gestión del intendente Martín Pérez continuará defendiendo la soberanía alimentaria, promoviendo la producción regional y trabajando en conjunto con la Asociación Rural para mantener y fortalecer el estatus sanitario regional, en defensa del trabajo y la economía fueguina.