RÍO GRANDE CIERRA CON ÉXITO SU 5° CONGRESO NACIONAL DE TECNOLOGÍAS Y EDUCACIÓN

IMPORTANCIA DEL CONGRESO EN LA PROMOCIÓN TECNOLÓGICA

El Congreso de Río Grande destacó por su enfoque en la incorporación de nuevas tecnologías en el ámbito educativo y productivo. Participaron especialistas nacionales e internacionales en áreas como inteligencia artificial, realidad virtual, impresión 3D, innovación pedagógica y neuroeducación. La presencia de expertos permitió a docentes, estudiantes y vecinos acceder a herramientas y conocimientos que potencian la transformación digital en la región. Gonzalo Ferro, secretario de Gestión Ciudadana, resaltó que eventos como este reflejan la decisión política de apostar a la innovación como motor de crecimiento económico y social.

Imagen relacionada

SECTORES Y ÁREAS DE INNOVACIÓN PRESENTADAS

El Congreso mostró procesos productivos y experiencias en sectores clave de la economía fueguina, como la electrónica, hidrocarburos, industria alimenticia y software. La exposición de proyectos y emprendimientos locales sirvió para evidenciar el potencial de la industria tecnológica en Tierra del Fuego. Además, las conferencias abordaron temas centrales como la educación y la soberanía tecnológica, el uso de gamificación en el aprendizaje, ciudadanía digital y el impacto de la inteligencia artificial en las aulas. La interacción entre expositores y asistentes enriqueció el debate y fomentó una visión federal de la innovación educativa.

Imagen relacionada

EXPO TECNOLÓGICA Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA

La Expo Tecnológica fue uno de los principales atractivos del evento, con stands que mostraron experiencias inmersivas y propuestas de innovación educativa. Participaron instituciones, empresas y emprendedores locales y nacionales, entre ellas, el Centro de Actividades Alternativas para Personas con Discapacidad (CAAD). Los estudiantes de 13 escuelas de Río Grande tuvieron la oportunidad de interactuar con tecnologías digitales y conocer nuevas herramientas que fortalecerán su formación. La participación activa de la comunidad, incluyendo familias y vecinos, refleja el interés por incorporar la tecnología en diferentes ámbitos de la vida diaria.

Imagen relacionada

APOYO Y FUTURO DE LA INNOVACIÓN EN RÍO GRANDE

El secretario Gonzalo Ferro expresó su agradecimiento a las empresas colaboradoras y a los medios de comunicación que transmitieron el evento, como el canal local Urvox. Además, remarcó que Río Grande apuesta por la innovación como una estrategia de defensa del modelo industrial fueguino, frente a las políticas nacionales que favorecen la apertura de importaciones y la reducción de aranceles. La gestión municipal trabaja en programas de sensibilización digital en las infancias, inclusión digital para adultos mayores y formación tecnológica para jóvenes, promoviendo una ciudadanía digital activa. La convocatoria a seguir fomentando la innovación confirma que el Congreso en Río Grande se consolida como un espacio nacional de debate y proyección del desarrollo tecnológico y educativo, que impulsa el crecimiento regional y refuerza la identidad industrial de Tierra del Fuego.