LA RED DE BIODIVERCIUDADES Y SU IMPACTO EN RÍO GRANDE
La Red de BiodiverCiudades es un espacio de articulación entre gobiernos locales que busca promover intervenciones urbanas sostenibles con alto impacto en la biodiversidad y la calidad de vida. Río Grande forma parte de esta red, que fomenta la identificación, estructuración y financiamiento de proyectos urbanos amigables con el medio ambiente. La participación en esta red permite a la ciudad acceder a conocimientos, recursos y alianzas estratégicas para potenciar su desarrollo sustentable.

PARTICIPACIÓN INTERNACIONAL Y FORMACIÓN
Gracias a una beca otorgada por la CAF, representantes técnicos de Río Grande participaron en dos jornadas intensas en la Universidad Austral, en Buenos Aires. Estas actividades contaron con la presencia de otros equipos de ciudades comprometidas con el desarrollo sostenible, como San Pablo en Brasil, y localidades argentinas como Zárate, San Justo y Mar Chiquita. El objetivo fue fortalecer las capacidades en estrategias de internacionalización, buscando que Río Grande amplíe su presencia en espacios globales.
Durante el encuentro, se abordaron herramientas para potenciar la internacionalización como estrategia fundamental para el crecimiento local. Se discutieron aspectos relacionados con la promoción del turismo sostenible, el impulso a energías renovables, la industria verde y la gestión innovadora de los gobiernos municipales. La formación se centró en cómo articular políticas públicas que puedan posicionar a Río Grande en el escenario internacional.
HORIZONTES DE COOPERACIÓN Y FUTURO SOSTENIBLE
El trabajo en equipo permitió identificar líneas de cooperación internacional que faciliten el intercambio de experiencias y recursos con otras ciudades del mundo. La idea es avanzar hacia un futuro más resiliente, equitativo y en armonía con la biodiversidad, alineando los objetivos de desarrollo local con las tendencias globales.
Lorena Cayo, miembro del equipo de Cooperación y Relaciones Internacionales del Municipio, expresó su compromiso y visión: “Desde la Dirección de Cooperación y Relaciones Internacionales estamos comprometidos en visualizar a Río Grande en espacios internacionales”. Además, destacó que “la internacionalización no solo implica intercambiar conocimientos, sino también pensar en nuevas formas de hacer crecer a la ciudad, potenciar su economía verde y consolidar su liderazgo en sostenibilidad”.
Río Grande demuestra así su liderazgo en el proceso de internacionalización como BiodiverCiudad, consolidando su rol como referente en políticas públicas sostenibles y biodiversidad, y proyectándose hacia una mayor presencia en foros internacionales. La estrategia de fortalecer vínculos globales y promover la innovación en políticas públicas posiciona a la ciudad en un camino de crecimiento armonioso con el medio ambiente y la comunidad.
Este proceso de internacionalización, enmarcado en el compromiso con el desarrollo sostenible, coloca a Río Grande a la vanguardia de las ciudades que buscan transformar sus espacios urbanos en modelos de biodiversidad y sostenibilidad, con miras a un futuro más inclusivo y sustentable.