REANUDAN LA SEGUNDA FASE DE LA OBRA DE READECUACIÓN DEL PUENTE MOSCONI EN RÍO GRANDE

La gestión del intendente Martín Perez continúa avanzando en la readecuación integral del Puente General Mosconi, una obra de infraestructura clave para Río Grande. Este lunes 30 de junio, inicia formalmente la segunda etapa de este proyecto, que busca mejorar la seguridad, conectividad y transitabilidad en uno de los puntos neurálgicos de la ciudad, beneficiando especialmente a los vecinos y vecinas del sector sur. La intervención considera la instalación de nuevos sistemas de rejas, luminarias urbanas y mejoras en las veredas, con el objetivo de potenciar la accesibilidad y la seguridad vial en la zona.

AVANCE DE LA SEGUNDA ETAPA DE LA OBRA EN EL PUENTE MOSCONI

La segunda fase de la obra contempla tareas de gran importancia estructural y de seguridad. En esta etapa, se procederá a la colocación de columnas y mallas en el borde del puente, además de instalar las nuevas rejas peatonales que facilitarán la protección de los transeúntes. Estas acciones se realizarán sobre la vereda izquierda en sentido norte-sur, que temporalmente permanecerá cerrada al paso durante los trabajos matutinos de este lunes. Es importante destacar que, durante esta fase, la circulación en la mano derecha del puente continuará operando con normalidad, garantizando que no se interrumpa el tránsito vehicular en la calzada.

Imagen relacionada

MEJORAS EN INFRAESTRUCTURA Y SEGURIDAD PEATONAL

El proyecto de readecuación del Puente Mosconi no solo se enfoca en la estructura, sino también en la seguridad y accesibilidad de los peatones. La instalación de nuevas luminarias urbanas aumentará la visibilidad en la zona, contribuyendo a la prevención de accidentes y a la sensación de seguridad en la vía pública. Además, las obras incluyen la reparación y mejora de los baldosones en las veredas, facilitando el acceso para personas con movilidad reducida y fomentando un entorno más inclusivo para todos los ciudadanos.

ANTECEDENTES Y OBJETIVOS DE LA OBRA

Cabe recordar que la primera etapa de la obra consistió en tareas preliminares de demarcación vial y adecuación de la calzada, que sentaron las bases para las intervenciones de remediación asfáltica en el puente. La inversión, financiada con fondos municipales, fue esencial para reforzar la seguridad y prolongar la vida útil de esta infraestructura. La obra en el Puente Mosconi es un paso importante para la integración territorial, especialmente para el sector sur de Río Grande, que ha esperado con gran expectativa la puesta en marcha de estos trabajos. La intervención no solo mejora la infraestructura vial, sino que también fortalece la articulación urbana y la calidad de vida de los habitantes.

Este ambicioso proyecto de readecuación del Puente Mosconi en Río Grande refleja el compromiso del municipio con la modernización y la seguridad vial, buscando ofrecer una infraestructura más segura, accesible y moderna para todos los vecinos y vecinas. La culminación de esta segunda etapa representa un avance significativo en la transformación urbana, que aportará beneficios duraderos a la comunidad y potenciará la conectividad de la ciudad.