PROTECCIÓN DE LA INDUSTRIA FUEGUINA Y SALUD LABORAL EN RÍO GRANDE

IMPORTANCIA DE LA SALUD MENTAL EN EL ÁMBITO INDUSTRIAL

El programa surge en respuesta a las problemáticas sociales y laborales que afectan a los trabajadores, especialmente en un entorno donde la salud mental ha cobrado relevancia en los últimos años. La iniciativa busca promover acciones concretas para prevenir y atender trastornos relacionados con el estrés, la ansiedad y otras patologías que pueden afectar la productividad y calidad de vida de los empleados. La firma del Convenio de Cooperación Interinstitucional, enmarcada en el acuerdo paritario de 2023 entre ASIMRA y AFARTE, refleja el compromiso de los actores involucrados con la salud mental laboral.

Imagen relacionada

PARTICIPACIÓN Y COLABORACIÓN INTERSECTORIAL

El acto fue encabezado por el intendente Martín Perez, acompañado por el secretario general de ASIMRA, Javier Escobar, y el presidente de Grupo BGH, Emiliano Paez. También estuvieron presentes trabajadores metalúrgicos, supervisores y referentes del sector electrónico. La colaboración entre el sector público, privado y gremial es fundamental para garantizar un abordaje integral y efectivo en la prevención de problemas de salud mental.

El programa, desarrollado por la Dirección General de Salud Mental y Adicciones del Municipio, propone realizar intervenciones de promoción, sensibilización y capacitación. Además, busca fortalecer los dispositivos de atención y apoyo psicológico para los empleados, promoviendo un ambiente laboral saludable. La articulación con las empresas y los sindicatos es clave para extender estos beneficios y garantizar un impacto duradero.

Imagen relacionada

EL COMPROMISO MUNICIPAL Y EMPRESARIAL

El intendente Martín Perez resaltó que “esta iniciativa surgió a partir de un pedido de los compañeros de ASIMRA, que se acercaron al Municipio a solicitar acompañamiento y herramientas para abordar temas tan sensibles como la salud mental”. Agregó que “en tiempos complejos, estas políticas muestran que la prevención y el cuidado social son fundamentales para reducir problemáticas como el consumo y el suicidio, que afectan a toda la comunidad laboral”.

Por su parte, Javier Escobar, secretario general de ASIMRA, destacó la importancia de la colaboración: “Este programa es una respuesta concreta a los reclamos internos y a la necesidad de cuidar la salud mental en el trabajo. Agradecemos a la empresa BGH, al Municipio y a todos los actores que hacen posible este avance”.

El gerente de Recursos Humanos de BGH, José Muñoz, expresó su satisfacción por el espacio creado: “Este tipo de iniciativas nos permiten pensar en el ser humano como una persona integral y promover un ambiente laboral saludable desde lo público y lo privado”.

Imagen relacionada

CAPACITACIONES Y FUTUROS ENCUENTROS

Tras la firma del convenio, profesionales de salud del Municipio disertaron sobre temas clave como la prevención de consumos problemáticos, factores de riesgo en el ámbito laboral, acompañamiento a infancias y primeros auxilios psicológicos. Los trabajadores y supervisores continuarán participando en futuras capacitaciones para fortalecer sus conocimientos y habilidades en el cuidado de la salud mental.

En conclusión, el programa refleja el compromiso de Río Grande de proteger la industria fueguina y promover la salud de sus trabajadores mediante acciones coordinadas entre el sector público, privado y gremial. La iniciativa busca crear un ambiente laboral más saludable, prevenir problemáticas sociales y fortalecer la comunidad laboral en su conjunto.