PROGRAMA MUNICIPAL DE FORMACIÓN EN NEURODESARROLLO PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA EN RÍO GRANDE

IMPORTANCIA DEL NEURODESARROLLO EN LA EDUCACIÓN

El neurodesarrollo es un proceso fundamental que influye en todas las áreas del aprendizaje y la socialización de los niños y niñas. La capacitación en este campo permite a docentes y profesionales de la educación entender mejor los procesos cerebrales y conductuales que afectan el comportamiento, el aprendizaje y las emociones en la infancia. La formación en neurodesarrollo también ayuda a identificar posibles dificultades o trastornos en etapas tempranas, facilitando intervenciones oportunas y efectivas para potenciar las habilidades y el bienestar de los niños.

PRIMER ENCUENTRO: ENTENDIENDO EL TDAH EN EL ÁMBITO ESCOLAR

El ciclo formativo inició el pasado 30 de julio con un encuentro virtual titulado “¿Qué es el TDAH? Comprendiendo el TDAH en el ámbito escolar”. La capacitación estuvo a cargo de Nicolás Cataldo, neuropsicólogo e integrante del equipo ampliado del Centro Municipal de las Infancias. Durante la sesión, se abordaron conceptos fundamentales sobre el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, su perfil de funcionamiento, manifestaciones en el aula y el impacto en el entorno escolar. Además, se discutieron estrategias prácticas que docentes y familias pueden aplicar para mejorar la atención y el apoyo a niños con TDAH, promoviendo un ambiente escolar inclusivo y comprensivo.

SEGUNDO ENCUENTRO: LA MIRADA INTEGRAL DEL NEURODESARROLLO

El próximo 28 de julio, en modalidad virtual y con acceso gratuito, se realizará el segundo encuentro del ciclo, titulado “Una mirada integral desde la pediatría del desarrollo en la infancia”. La charla será dictada por la Dra. Karina Teisaire, especialista en neurodesarrollo y pediatría. Durante esta sesión, se profundizará en las teorías del aprendizaje, desde Piaget a Vygotski, y en el desarrollo de las emociones, funciones ejecutivas y habilidades cognitivas. También se abordarán temas relacionados con el lenguaje y los precursores de la lectoescritura, esenciales para potenciar el proceso formativo de los niños en edad temprana.

MODALIDAD, INSCRIPCIONES Y OBJETIVOS DEL PROGRAMA

La propuesta formativa se realiza en modalidad virtual, permitiendo el acceso desde cualquier lugar de la provincia. La participación es libre y gratuita, facilitando la inclusión de docentes, profesionales de la salud, y familias interesadas en mejorar el bienestar infantil. Las inscripciones están abiertas a través del enlace https://bit.ly/4nWMKeC, y el programa cuenta con resolución ministerial en trámite, garantizando su respaldo institucional.

Con estas acciones, el Municipio de Río Grande reafirma su compromiso con la salud integral y el desarrollo infantil, promoviendo instancias de formación que fortalezcan las capacidades de la comunidad educativa y contribuyan a la detección temprana de dificultades, así como a la implementación de estrategias que favorezcan el aprendizaje y bienestar de las infancias en la provincia.