PROGRAMA DE FORMACIÓN EN NEURODESARROLLO PARA DOCENTES EN RÍO GRANDE

INSCRIPCIONES Y OBJETIVOS DEL PROGRAMA

Las inscripciones ya están abiertas y pueden realizarse a través del enlace https://bit.ly/4nWMKeC. La propuesta, que cuenta con resolución ministerial en trámite, busca capacitar a los participantes en temas clave relacionados con el neurodesarrollo infantil, consolidando una red de apoyo y conocimiento en toda la provincia. El programa inicia el 30 de julio con un primer encuentro virtual titulado “¿Qué es el TDAH? Comprendiendo el TDAH en el ámbito escolar”, dirigido por Nicolas Cataldo, neuropsicólogo y miembro del equipo del Centro Municipal de las Infancias.

Imagen relacionada

PRIMER ENCUENTRO: ENTENDIENDO EL TDAH

Este primer taller abordará conceptos fundamentales sobre el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, su perfil de funcionamiento y cómo se manifiesta en el aula. Además, se discutirán las estrategias prácticas que los docentes pueden aplicar para mejorar el acompañamiento y la inclusión de los estudiantes con TDAH, resaltando la importancia del trabajo conjunto entre la familia y la institución educativa.

CONTINUIDAD Y TEMÁTICAS FUTURAS

El ciclo de formación continuará en agosto con un encuentro dedicado a “Una mirada integral desde la pediatría del desarrollo en la infancia”, donde se explorarán aspectos médicos y de desarrollo infantil. En septiembre, se abordará “Hablemos sobre el perfil de funcionamiento”, permitiendo a los docentes entender mejor las distintas trayectorias de desarrollo infantil y cómo intervenir de manera efectiva. Finalmente, en octubre, se realizará un taller sobre “Comprendiendo el TEA en el Ámbito Escolar”, promoviendo la inclusión y la adaptación escolar para niños con Trastorno del Espectro Autista.

COMPROMISO MUNICIPAL CON LA SALUD INFANTIL

Este programa reafirma el compromiso del Estado Municipal con la salud y el bienestar de las infancias. La capacitación en neurodesarrollo es una herramienta clave para promover entornos escolares más inclusivos, preventivos y atentos a las necesidades específicas de cada niño o niña. La iniciativa busca fortalecer la red de apoyo, promover prácticas pedagógicas inclusivas y mejorar la detección temprana de trastornos del neurodesarrollo.

CONCLUSIÓN

La formación en neurodesarrollo para la comunidad educativa en Río Grande representa una oportunidad importante para docentes, profesionales de la salud y familias, quienes podrán adquirir conocimientos actualizados y herramientas prácticas para mejorar la calidad de vida de los niños. La incorporación de estos conocimientos en las instituciones educativas permitirá un abordaje más integral y efectivo de los trastornos del neurodesarrollo, promoviendo el desarrollo pleno y saludable de las infancias en toda la provincia.

Este programa de capacitación refleja el compromiso del municipio con la formación continua y la salud infantil, consolidando a Río Grande como un referente en políticas públicas educativas y sanitarias orientadas a la infancia.