PRIMEROS EGRESADOS DE LA UNA EN TIERRA DEL FUEGO MARCAN HISTORIA EN EDUCACIÓN ARTÍSTICA

IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA EN TIERRA DEL FUEGO

La culminación de estudios en disciplinas como interpretación de danzas folclóricas y tango, instrumentación orquestal, diseño escénico y puesta en escena de danzas tradicionales argentinas, evidencia el compromiso de la región con el desarrollo de la cultura y las artes. La implementación de estos programas académicos fue posible gracias a un convenio estratégico entre el Municipio de Río Grande y la UNA, que permitió ofrecer formación universitaria gratuita y de calidad, sin la necesidad de emigrar a otros centros educativos del país. La presencia de estas carreras en Tierra del Fuego fortalece la identidad cultural y fomenta la creación artística local, contribuyendo a la soberanía cultural de la provincia.

VOCES DE LOS EGRESADOS Y SU IMPACTO

Los testimonios de los egresados reflejan la importancia de esta oportunidad educativa para los jóvenes fueguinos. Rocío Quiroz Gauna, egresada en Instrumentista Orquestal con orientación en Piano, expresó: “Desde muy chica soñaba con estudiar música a nivel universitario, pero no podía por cuestiones económicas. Hoy, poder hacerlo en Río Grande, de manera gratuita, es un sueño hecho realidad. Aprendí mucho en técnica, teoría y colaboración con otros músicos, y crecí como persona”.

Asimismo, Javier Peralta, egresado en interpretación de danzas folclóricas y tango, resaltó: “Me siento orgulloso de este logro. La profesionalización en danza es un avance que me llena de satisfacción. Gracias al convenio, los jóvenes de Río Grande y Ushuaia podemos estudiar sin salir de la provincia”.

Por su parte, Ivón Tillería, quien se especializó en clarinete, comentó: “Antes debíamos viajar a Buenos Aires, con altos costos. Poder estudiar en Tierra del Fuego fue una gran oportunidad, y la experiencia de los docentes que viajaron a nuestra provincia fue fundamental para lograrlo”.

Estas historias reflejan el impacto positivo del convenio entre el municipio y la UNA, que permitió a los estudiantes cumplir sus sueños y fortalecer su vínculo con la cultura regional.

EL FUTURO DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA EN TIERRA DEL FUEGO

Este logro no solo simboliza la conclusión de una etapa académica, sino que también marca un camino hacia la consolidación de la educación artística universitaria en Tierra del Fuego. Los nuevos egresados se comprometen a transmitir sus conocimientos y a potenciar la identidad cultural a través del arte, fortaleciendo la memoria colectiva de la provincia. La presencia de profesionales formados localmente representa un paso fundamental para fomentar la creación artística autóctona y promover el desarrollo cultural desde las raíces, reafirmando el papel de la educación en la soberanía cultural y artística de Tierra del Fuego.

Este evento, sin duda, marcará un precedente para futuras generaciones y consolidará a la región como un polo de formación artística y cultural en el sur del país, impulsando la descentralización y el acceso a la educación superior en todos los rincones de Argentina.