PRIMER CENSO DE DISCAPACIDAD: UN MAPA DE LA DIVERSIDAD

El Municipio de Río Grande ha puesto en marcha el “Primer Censo de Discapacidad: Un Mapa de la Diversidad” con el objetivo de obtener un diagnóstico preciso sobre la situación de las personas con discapacidad en la ciudad. Esta iniciativa busca sentar las bases para la implementación de políticas públicas más inclusivas y efectivas que respondan a las necesidades de esta población. La recopilación de datos permitirá identificar áreas de mejora y diseñar estrategias específicas para garantizar la accesibilidad y la inclusión de las personas con discapacidad en todos los aspectos de la vida comunitaria.

IMPORTANCIA DEL CENSO DE DISCAPACIDAD

La realización de este censo es un paso fundamental para crear un mapa que refleje la diversidad y las necesidades de las personas con discapacidad en Río Grande. La información recabada no solo será útil para el municipio, sino también para organizaciones de la sociedad civil y otros actores que trabajan en la promoción de los derechos de las personas con discapacidad. Un censo bien estructurado puede ayudar a visibilizar problemas existentes y facilitar la planificación de recursos y servicios adecuados.

PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL CENSO

Los ciudadanos interesados en participar en este censo tienen la oportunidad de acceder al formulario censal a través del siguiente enlace: https://bit.ly/4f4n7Ty. La participación es esencial, ya que el éxito de esta iniciativa depende de la colaboración de la comunidad. Al completar el formulario, los participantes contribuyen a la creación de un registro más completo y preciso, lo que permitirá a las autoridades locales tomar decisiones informadas.

COLABORACIÓN INTERINSTITUCIONAL

El “Primer Censo de Discapacidad: Un Mapa de la Diversidad” es el resultado de un esfuerzo conjunto entre diferentes entidades del Municipio de Río Grande. La Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario ha liderado esta iniciativa, trabajando en estrecha colaboración con la Subsecretaría de Innovación Pública, que ha sido responsable del diseño digital del formulario. Además, la Lic. Lorena Boschetti, especialista en accesibilidad cognitiva, ha aportado su experiencia para asegurar que el censo sea accesible para todas las personas, independientemente de su nivel de discapacidad.

La colaboración también se ha extendido a personas con discapacidad, quienes han sido parte activa en el proceso. Su participación ha sido fundamental para identificar barreras y proponer modificaciones que faciliten el acceso y la comprensión del formulario censal. Este enfoque inclusivo refuerza el compromiso del municipio con una cultura de respeto y apoyo a la diversidad.

RECURSOS Y CONTACTO PARA CONSULTAS

El Municipio de Río Grande se ha asegurado de que los ciudadanos cuenten con recursos para resolver cualquier duda respecto al censo. Los interesados pueden comunicarse por correo electrónico a direccionaccesibilidadrga@gmail.com o llamar a los números telefónicos 436200 internos 7034 y 7024. También está disponible un celular para consultas, el 2964600599. Para aquellos que prefieren la atención presencial, se les invita a acudir a las instalaciones de la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario, ubicadas en Perito Moreno 287. Allí se proporcionarán figuras de apoyo para facilitar la participación en el censo.

UN COMPROMISO CON LA INCLUSIÓN

Este censo no solo busca recopilar datos, sino que también representa un compromiso del Municipio de Río Grande para fomentar la inclusión y el respeto hacia las personas con discapacidad. Al obtener información precisa sobre las necesidades de esta población, el municipio podrá diseñar políticas públicas más efectivas y adaptadas a la realidad de los ciudadanos. La participación de la comunidad es clave para llevar adelante este esfuerzo y construir un entorno más inclusivo para todos.

El “Primer Censo de Discapacidad: Un Mapa de la Diversidad” es una oportunidad para que cada ciudadano aporte su voz y contribuya al bienestar colectivo. La inclusión comienza con el reconocimiento de la diversidad y la promoción de un entorno accesible para todas las personas.