IMPORTANCIA DEL CONGRESO INTERNACIONAL DE PREVENCIÓN DEL SUICIDIO
El Congreso Internacional de Prevención del Suicidio en Río Grande busca consolidar un espacio de intercambio de conocimientos y experiencias entre profesionales nacionales e internacionales. Participarán disertantes de alto nivel, entre ellos expertos de APAL y APSA, con el fin de brindar nuevas herramientas a los profesionales de la salud mental, fuerzas de seguridad, docentes, y a toda la comunidad. La participación en el evento es previa inscripción y todos los disertantes participarán de manera ad honorem, resaltando el compromiso de los especialistas con la causa.

PARTICIPANTES DESTACADOS Y TEMAS CLAVE
El evento contará con la presencia de figuras relevantes en el ámbito de la psiquiatría y la salud mental, como el Dr. Santiago Levin, presidente de APAL; Dra. Cora Luguercho, Secretaria General de APAL; Dr. Esteban Toro Martínez, presidente de APSA; y el reconocido Dr. Paulo Amarante, especialista en salud pública y salud mental en Brasil. Además, participarán expertos en suicidología y prevención, como el Dr. Hernán Alessandria y el Dr. Demian Rodante, entre otros. Las disertaciones abordarán temas sobre estrategias de intervención, identificación de factores de riesgo, y políticas de salud mental comunitaria.

ENFOQUE EN LA COMUNIDAD Y COLABORACIÓN MULTISECTORIAL
El Congreso no solo está dirigido a profesionales de la salud, sino también a la comunidad educativa, fuerzas de seguridad, medios de comunicación, gremios, instituciones religiosas y clubes deportivos. La participación activa de estos sectores busca promover una visión integral y comunitaria para reducir las tasas de suicidio. En particular, el evento en Río Grande refleja el compromiso del intendente Martín Perez con la salud mental y el abordaje de problemáticas psicosociales desde una perspectiva inclusiva y preventiva.
APOYO Y PATROCINIO DE ORGANIZACIONES INTERNACIONALES Y LOCALES
El Congreso cuenta con el respaldo de instituciones como el Banco de Desarrollo de América Latina y El Caribe (CAF), la Defensoría de La Nación, empresas privadas como BGH y TotalEnergies, además del CEMEP y el Centro Privado de Diagnóstico Di Rienzo. Este apoyo refleja la relevancia del evento en el contexto regional y nacional, y su potencial impacto en la política pública y en la sensibilización social.
CONCLUSIÓN Y COMPROMISO MUNICIPAL
La realización del 3º Congreso Internacional de Prevención del Suicidio en Río Grande reafirma el compromiso de la gestión del intendente Martín Perez con el abordaje integral de la salud mental. La iniciativa busca fortalecer las políticas públicas en prevención, promover la detección temprana y brindar recursos adecuados a quienes enfrentan dificultades psicosociales. La continuidad del evento por tercer año consecutivo evidencia la voluntad del municipio de convertir a Río Grande en un referente en la lucha contra el suicidio y en la promoción de la salud mental comunitaria, en línea con las prioridades nacionales e internacionales en salud mental.