PREVENCIÓN DEL SUICIDIO EN RÍO GRANDE AVANZA CON NUEVO MÓDULO DEL CURSO UNIVERSITARIO

Este curso, de carácter gratuito y abierto a toda la comunidad, busca brindar herramientas concretas para abordar una problemática tan compleja como el suicidio desde una perspectiva preventiva y comunitaria. La capacitación surge de una articulación entre actores municipales, académicos y científicos, con el objetivo de promover una mayor conciencia y preparación en la detección temprana y el acompañamiento en salud mental.

AVANCE DEL 3° MÓDULO Y TEMÁTICAS CLAVE

El 3° módulo se llevará a cabo los días 25 y 26 de julio y estará centrado en el consumo problemático y sus implicancias en la salud mental. Contará con la participación de destacados profesionales especializados en el tema, quienes aportarán conocimientos y experiencias para fortalecer la acción preventiva en la comunidad.

Entre los expositores, la Dra. Cecilia García abordará temas relacionados con las adicciones conductuales, factores de riesgo y protección, aspectos fundamentales para comprender y prevenir conductas suicidas vinculadas al consumo de sustancias. La Licenciada Marcela Surano, por su parte, se enfocará en la prevención y detección temprana, además del abordaje comunitario y la importancia de los trabajos en grupo para reducir el impacto del consumo problemático.

Imagen relacionada

EXPERIENCIAS Y CONOCIMIENTO LOCAL Y NACIONAL

Valeria Galeano, referente de “Ni un pibe menos por la droga”, compartirá experiencias tanto a nivel nacional como local en la gestión de consumos problemáticos, promoviendo una visión integral y comunitaria que fomente la colaboración entre diferentes actores sociales y profesionales.

Por último, la médica toxicóloga Verónica Campos expondrá sobre los signos y síntomas de alerta ante intoxicaciones por sustancias, además de ofrecer recomendaciones y conductas a seguir para actuar de manera efectiva ante situaciones críticas. Este cierre permitirá a los participantes adquirir conocimientos prácticos y aplicables en diferentes contextos.

Imagen relacionada

COLABORACIÓN Y FUTURO DE LA INICIATIVA

El desarrollo de esta capacitación se realiza en el marco de un convenio firmado entre el intendente Martín Pérez, a través de la Secretaría de Salud, y las autoridades de la UNLP. Este acuerdo refleja un compromiso conjunto por la formación continua, la generación de conocimiento colectivo y la construcción de una comunidad más empática, preparada y comprometida con la salud mental.

La iniciativa busca no solo capacitar a agentes multiplicadores, sino también generar un impacto positivo en la comunidad, promoviendo acciones preventivas, la detección temprana y el acompañamiento en salud mental. La participación activa y la colaboración entre instituciones públicas, académicas y sociales son claves para avanzar en la lucha contra el suicidio y los consumos problemáticos.

En conclusión, Río Grande continúa consolidando su compromiso con la salud mental, promoviendo una cultura de prevención y cuidado colectivo mediante programas formativos gratuitos y accesibles, que fortalecen la capacidad de la comunidad para afrontar desafíos relacionados con el bienestar emocional y la prevención del suicidio.