El Presupuesto Municipal 2026 de Río Grande, con un monto total de 173 mil millones de pesos, representa una herramienta fundamental para la planificación y gestión de la ciudad en un escenario de fuerte incertidumbre económica a nivel nacional. Desde el Ejecutivo Municipal, se destacaron los ejes principales de este proyecto, que incluyen la sostenibilidad de los servicios públicos, la asistencia y promoción social, y la inversión en infraestructura con recursos propios. Estos aspectos reflejan el compromiso de la gestión para mejorar la calidad de vida de sus habitantes y garantizar la continuidad de los servicios esenciales.
ESTRUCTURA Y DISTRIBUCIÓN DEL PRESUPUESTO
COMPROMISO CON LOS SERVICIOS PÚBLICOS Y LA INVERSIÓN LOCAL
Desde el municipio, se reafirmó que la planificación presupuestaria busca garantizar la continuidad y mejora de servicios esenciales como el abastecimiento de agua potable, la recolección de residuos, el mantenimiento de espacios públicos y la infraestructura sanitaria. Además, se destinarán fondos para fortalecer la salud pública y programas educativos y culturales. La gestión también continuará invirtiendo en obras de saneamiento, mejoramiento vial y espacios recreativos, con fondos propios, especialmente tras la suspensión de recursos nacionales desde diciembre de 2023. Ejemplos de estos esfuerzos son la finalización del nuevo natatorio municipal y la construcción del edificio permanente de la Carpa de la Dignidad para los Héroes de Malvinas.
INVERSIONES EN ASISTENCIA SOCIAL Y BIENESTAR COMUNITARIO
El presupuesto 2026 no solo contempla gastos, sino también una inversión en dignidad, igualdad y cohesión social. La asistencia social sigue siendo una prioridad, y por sexto año consecutivo, se destinarán partidas específicas para programas de cobertura alimentaria, acceso a la salud, protección de mujeres y niños en situación vulnerable y acompañamiento a adultos mayores. Estos recursos buscan fortalecer la red de protección social y promover la inclusión social en Río Grande.
VALORES Y VISIÓN ESTRATÉGICA
Desde la gestión municipal, se subrayó que el presupuesto refleja los valores de responsabilidad, transparencia y equidad. Cada peso invertido está orientado a proteger a los vecinos, promover el bienestar general y sostener el Modelo Río Grande. La visión estratégica de la gestión se basa en pilares como la ampliación de la matriz productiva, el desarrollo territorial sostenible, la política de cuidados igualitarios, la identidad y talento local, y la innovación pública. Estos ejes buscan posicionar a Río Grande como una ciudad moderna, inclusiva y preparada para los desafíos del presente y del futuro.
En conclusión, el Presupuesto Municipal 2026 de Río Grande es una herramienta clave para fortalecer la gestión local, priorizar la inversión social y mejorar la infraestructura con fondos propios, en un contexto de crisis económica nacional. La aprobación de este presupuesto será un acto de unidad institucional y un compromiso con cada vecino y vecina, reafirmando la voluntad de la ciudad de avanzar hacia un futuro más inclusivo y sustentable.
