PREPARACIÓN DEL INVERNADERO HIDROPÓNICO PARA LA TEMPORADA 2025-2026
Durante los últimos meses, las labores en el invernadero se han enfocado en actividades clave como la poda, el entutorado y la pulverización con biocontroladores y biofertilizantes. Estas acciones son fundamentales para fortalecer las plantas, prevenir plagas y enfermedades, y promover un crecimiento saludable sin recurrir a productos químicos convencionales. La utilización de insumos de origen biológico reafirma el compromiso de Río Grande Activa con la agricultura sustentable y la protección del medio ambiente.

PRÁCTICAS AGROECOLÓGICAS Y SOSTENIBILIDAD
La apuesta de esta iniciativa es ofrecer productos locales, frescos y de máxima calidad, priorizando el uso de técnicas agroecológicas que minimizan el impacto ambiental. La promoción de estos métodos busca también reducir la dependencia de insumos sintéticos y fomentar una alimentación más saludable para los habitantes de la provincia. La utilización de biofertilizantes y biocontroladores no solo mejora la salud del cultivo, sino que también contribuye a la conservación de la biodiversidad y al equilibrio ecológico.

RESULTADOS Y DEMANDA LOCAL DE PRODUCTOS AGROECOLÓGICOS
El compromiso con la producción de alimentos sostenibles ha tenido una buena aceptación en la comunidad de Río Grande; en lo que va de 2025, ya se comercializaron aproximadamente 600 kilos de tomates y ajíes agroecológicos. Esto demuestra una tendencia creciente hacia el consumo de productos de origen local, saludables y producidos de manera responsable. La demanda de estos alimentos continúa en aumento, reflejando un cambio cultural en la preferencia por la alimentación saludable y sustentable.

PROYECCIONES Y COMPROMISO DE RÍO GRANDE ACTIVA
El presidente de Río Grande Activa, Dr. Juan Pablo Deluca, destacó que estos esfuerzos representan un paso importante en la transformación del modelo agrícola local. “Río Grande Activa está protagonizando el cambio cultural hacia una mayor valoración de la producción fueguina de alimentos”, afirmó. La organización trabaja para que en los próximos meses la temporada 2025-2026 sea exitosa, asegurando que los cultivos estén listos para su cosecha en el momento adecuado. La iniciativa no solo busca fortalecer la economía local, sino también promover la alimentación saludable y sustentable en la región.
En conclusión, los preparativos en Río Grande para la temporada de cultivos agroecológicos 2025-2026 reflejan un compromiso profundo con la sustentabilidad, la salud y la economía local. La inversión en técnicas innovadoras y sostenibles en el invernadero hidropónico asegura una producción de tomates y ajíes de alta calidad, que respondan a la creciente demanda de alimentos saludables en la provincia. La comunidad puede esperar una nueva temporada de productos frescos, producidos con responsabilidad y respeto por el medio ambiente.
Categoría: Sociales