MUNICIPIO Y COLEGIOS SECUNDARIOS: UNIDOS POR EL BIENESTAR DE LAS JUVENTUDES RIOGRANDENSES

El intendente Martín Pérez participó en el primer encuentro de la mesa de trabajo del año, donde el Municipio se reunió con todos los colegios secundarios de la ciudad de Río Grande, tanto públicos como privados. Durante este evento, Pérez reafirmó el compromiso del gobierno municipal de colaborar con las instituciones educativas, subrayando que es fundamental atender las necesidades, preocupaciones y proyecciones de los jóvenes en su etapa escolar.

El año 2024 marca un hito con la realización de cuatro encuentros similares, lo que refleja el interés por fortalecer los vínculos entre las instituciones educativas y el Municipio. Esta iniciativa tiene como objetivo fomentar un ambiente de colaboración que favorezca el desarrollo de las juventudes riograndenses, especialmente en el ámbito de la educación secundaria.

Imagen relacionada

INICIATIVAS MUNICIPALES PARA EL DESARROLLO JUVENIL

Durante la reunión, se discutieron diversas iniciativas implementadas por el Estado Municipal para apoyar el bienestar de las y los jóvenes. Entre los programas mencionados se encuentran los Espacios Jóvenes, el Espacio Tecnológico y el Centro de Formación Laboral y Tecnológica. Estas iniciativas son parte de un enfoque integral que busca atender las múltiples dimensiones del desarrollo juvenil.

Además, se abordaron políticas en áreas como Salud Mental y Deporte, así como actividades como las Olimpiadas Estudiantiles, el programa “Reciclá y Viajá”, y las Serenatas. Estas propuestas, junto con la educación vial y el acceso al Boleto Estudiantil para alumnos y docentes, son esenciales para proporcionar a los jóvenes las herramientas necesarias para su formación personal y profesional.

El intendente Martín Pérez destacó la valiosa labor de los docentes, quienes enfrentan un contexto nacional desafiante. Agradeció su esfuerzo y subrayó que el Estado Municipal está comprometido en brindar soluciones a las inquietudes de la comunidad educativa. En este sentido, enfatizó que, a nivel local, se pueden implementar acciones concretas para contrarrestar discursos de odio y promover un entorno más inclusivo.

Imagen relacionada

SALUD Y BIENESTAR JUVENIL

Pérez también mencionó el fortalecimiento del sistema municipal de salud preventivo, ejemplificado por la reciente inauguración del Centro Municipal de Abordaje Integral en Consumos Problemáticos. Esta nueva instalación busca abordar de manera integral una problemática alarmante que afecta particularmente a las nuevas generaciones, poniendo en primer plano la salud y el bienestar de los jóvenes.

El secretario de Gestión Ciudadana, Gonzalo Ferro, también hizo hincapié en la importancia de estos encuentros. Indicó que el objetivo fundamental es escuchar las realidades de cada institución educativa secundaria y, a partir de ahí, proponer herramientas que mejoren las condiciones de la comunidad educativa. Esta iniciativa responde a la necesidad de trabajar en conjunto para ofrecer un apoyo efectivo a los estudiantes y sus familias.

Imagen relacionada

UN ENCUENTRO CON VARIEDAD DE PARTICIPANTES

El encuentro estuvo enriquecido por la presencia de varios funcionarios y directivos de colegios. Entre ellos se encontraban Ivana Ybars, secretaria de Género y Desarrollo Comunitario; Sebastián Bendaña, gerente de Deportes, Cultura y Turismo; y Facundo Armas, secretario de Desarrollo Productivo, entre otros. La participación activa de estos actores es fundamental para garantizar que las políticas implementadas sean efectivas y estén alineadas con las necesidades del alumnado.

Los directivos presentes representaron a diversas instituciones educativas, incluyendo Alicia Moreau de Justo, Antártida Argentina, CIERG, Cono Sur, CPET, Don Bosco, EMEI, EPEIM, Ernesto Guevara, Haspen, JIF, Laureano Maradona, Padre Zink, Comandante Luis Piedrabuena, Politécnico Malvinas Argentinas, Polivalente de Arte, República Argentina y Soberanía Nacional. La diversidad de participantes resalta el compromiso colectivo por el bienestar de las juventudes en Río Grande.

Este tipo de encuentros subraya la importancia de un enfoque colaborativo entre el Municipio y las instituciones educativas, siendo fundamental para el desarrollo integral de los jóvenes de la ciudad.

Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional
Imagen adicional