El Municipio de Río Grande y la Fundación de Lucha contra el Cáncer Ushuaia (LUCCAU) han establecido una colaboración estratégica mediante la firma de un convenio de cooperación que busca potenciar las acciones de prevención, detección temprana y concientización sobre el cáncer en la región. Este acuerdo, que tiene una duración inicial de dos años con posibilidad de extensión, representa un paso importante en la lucha contra esta enfermedad, promoviendo una respuesta integral y coordinada entre el sector público y una organización con amplia experiencia en oncología.
IMPORTANCIA DEL CONVENIO ENTRE MUNICIPIO Y LUCCAU
El acuerdo establece que el Municipio facilitará espacios físicos, pondrá a disposición profesionales de la salud y difundirá las campañas a través de sus canales oficiales, asegurando una amplia cobertura en la comunidad. Por su parte, LUCCAU aportará recursos técnicos, humanos y materiales educativos, garantizando la calidad técnica de las intervenciones y fortaleciendo la red de atención en cáncer en la provincia.

OBJETIVOS Y ACCIONES CONJUNTAS
El principal objetivo de esta colaboración es ampliar la cobertura de acciones preventivas y de detección temprana del cáncer, con especial énfasis en el cáncer de mama, uno de los más prevalentes en la región. La implementación de programas de detección temprana permitirá intervenir en etapas iniciales, aumentando las probabilidades de éxito en los tratamientos y mejorando la calidad de vida de los pacientes.
Entre las actividades previstas destacan campañas de concientización en centros comunitarios, jornadas de mamografías gratuitas, capacitaciones para profesionales de la salud y actividades de sensibilización dirigidas a la población en general. La coordinación y organización de estas acciones será liderada por un referente institucional designado por el Municipio, en articulación con la dirección de LUCCAU.
COMPROMISO Y FUTURO DE LA ALIANZA
El subsecretario de Salud de Río Grande, Agustín Pérez, resaltó que “este convenio reafirma el compromiso del Municipio con la salud de las riograndenses y riograndenses, potenciando las campañas de prevención que realizamos durante el año y fortaleciendo la labor que realiza LUCCAU en toda la provincia”. Además, agradeció a la fundación por su labor y por sumarse a las políticas públicas municipales.
Nélida Parra, presidenta de LUCCAU, expresó su satisfacción por la firma del acuerdo, destacando que “la colaboración con el Municipio permitirá ampliar el alcance y la efectividad de nuestras acciones preventivas, especialmente en la lucha contra el cáncer de mama, que es una de nuestras prioridades”. La funcionaria resaltó que esta alianza fortalecerá la tarea de la fundación en la comunidad y facilitará el acceso a la detección temprana.
Al concluir la firma, las autoridades visitaron el Centro Municipal de Salud N°1, donde verificaron las instalaciones y reforzaron el compromiso de seguir trabajando en conjunto. La directora médica de LUCCAU, Dra. Alicia Maséis, manifestó que “trabajar en red con el sistema municipal de salud es fundamental para lograr un impacto real en la prevención del cáncer y promover una cultura de detección temprana en la población”.
Este acuerdo reafirma el compromiso del Municipio de Río Grande en construir políticas públicas de salud con fuerte énfasis en la prevención, el acceso equitativo y el cuidado integral de todos los habitantes de la ciudad, siguiendo la línea de fortalecer la lucha contra el cáncer a través de la colaboración activa con organizaciones especializadas como LUCCAU.
SEGUIMIENTO Y PERSPECTIVAS FUTURAS
El convenio contempla un seguimiento periódico de las acciones y resultados, con la posibilidad de ampliar los programas y recursos destinados a la prevención del cáncer en Río Grande. La colaboración entre la Municipalidad y LUCCAU marca un paso importante hacia una comunidad más saludable, con mayores posibilidades de detección temprana y una mejor calidad de vida para todos los vecinos y vecinas.
Este esfuerzo conjunto refleja la prioridad que la gestión municipal otorga a la salud pública y a la importancia de unir recursos y conocimientos para enfrentar uno de los desafíos sanitarios más importantes de la actualidad.