El Municipio de Río Grande ha lanzado oficialmente el Mes de las Juventudes, una iniciativa que busca promover la cultura, la recreación y la participación activa de los jóvenes en Tierra del Fuego. La apertura se realizó en el Centro de Gestión y Participación (CGP) Padre Zink, en una jornada que convocó a jóvenes de Río Grande, Tolhuin y Ushuaia, demostrando el compromiso de la gestión del intendente Martín Pérez con las nuevas generaciones.
INICIO DEL MES DE LAS JUVENTUDES Y ACTIVIDADES DESTACADAS
El acto inaugural del 1° de septiembre incluyó la presentación de la agenda de actividades que se desarrollarán durante todo el mes, además del lanzamiento del programa “Juventudes ponen Primera”, en colaboración con la Dirección de Tránsito. Asimismo, se anunció la realización de los Juegos Universitarios RGA, una oportunidad para que los jóvenes de Tierra del Fuego puedan demostrar sus habilidades deportivas y fortalecer el espíritu de comunidad.
En el anfiteatro exterior del lugar, se vivió una tarde y noche de cultura urbana con presentaciones musicales, barras de tragos sin alcohol y una hamburguesada que reunió a muchos jóvenes de Río Grande, Tolhuin y Ushuaia. La subsecretaria de Participación Ciudadana, Débora Galichini, destacó que este mes está pensado para potenciar la recreación, la cultura y el proyecto de vida de los jóvenes, promoviendo espacios de encuentro y expresión.
Desde la gestión municipal, se adelantó que en los próximos días se desarrollará el 5° Congreso Nacional de Industrias Tecnológicas, con enfoque en la capacitación digital y el uso de herramientas tecnológicas modernas. Este evento busca que los jóvenes tengan acceso a conocimientos relevantes para su desarrollo académico y profesional en un mundo cada vez más digital.
Además, se ultiman detalles para la Expo Juventudes, un evento que integrará cultura, emprendimientos gastronómicos y startups juveniles, promoviendo la economía local y la creatividad de las nuevas generaciones. La subsecretaria Galichini enfatizó que la agenda del Mes de las Juventudes está diseñada para ofrecer propuestas pensadas con y para los jóvenes fueguinos, fomentando su participación y compromiso.

CALENDARIO DE ACTIVIDADES Y EVENTOS DESTACADOS
La programación del mes continúa con actividades de gran impacto. El viernes 5 de septiembre, en la Universidad Nacional Tierra del Fuego, desde las 17:30 horas, se instalará un Punto SUBE y un espacio de Becas, facilitando el acceso a servicios y oportunidades educativas para los estudiantes.
El fin de semana del 6 y 7 de septiembre, se realizará la Expo Juventudes 2025 en el Polideportivo Carlos Margalot, con stands gastronómicos, talleres en vivo, demostraciones de maquillaje y tragos sin alcohol, además de presentaciones musicales y la participación de emprendedores locales. Se trata de un evento que busca fortalecer el espíritu emprendedor y la cultura juvenil.
También en el mes, se llevará a cabo el Concurso Reciclá y Viajá, con su pesaje final el 13 de septiembre y premiación programada para el día 21. Otra iniciativa importante será la Marcha del Mes de la Prevención del Suicidio, organizada junto a la ONG “Mucho por vivir”, que apunta a promover la salud mental y la prevención en la juventud.
El Día de la Primavera y del Estudiante se celebrará el 21 de septiembre en el Museo Virginia Choquintel, con muestras culturales, DJ en vivo, fogones y sorteos. Paralelamente, se abrirán inscripciones para los Juegos Universitarios RGA el 22 de septiembre, y se realizarán actividades de sensibilización en el Espacio Joven Zona Sur.
El cierre del Mes de las Juventudes será el 30 de septiembre en el Espacio Joven AGP, con la presentación del Programa Salud Integral Jóvenes del Territorio, que busca promover el bienestar físico, emocional y social de adolescentes de entre 12 y 18 años. Durante esta jornada, también se entregarán kits de anticonceptivos y materiales de cuidado personal.
En conclusión, el Municipio de Río Grande reafirma su compromiso de construir espacios de participación, cultura y formación para las juventudes, promoviendo su ejercicio de derechos y su integración en la comunidad. Este mes de actividades refleja el esfuerzo por fortalecer la identidad juvenil y potenciar su rol en el desarrollo social y cultural de Tierra del Fuego.