LAS POLÍTICAS DE CUIDADO EN EL MUNICIPIO DE RÍO GRANDE

El municipio de Río Grande se encuentra en un proceso de transformación social y política gracias a la implementación de una serie de políticas orientadas al cuidado y la igualdad de género. Delfina Schenone Sienra, del Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA), ha destacado la importancia de colaborar con un municipio que se esfuerza por el bienestar de sus ciudadanos y la equidad de género. Este esfuerzo es parte del proyecto “Tiempo para mujeres: de lo local a las políticas transformadoras”, que busca visibilizar experiencias locales valiosas y compartirlas con otros municipios de Argentina y Latinoamérica.

Imagen relacionada

FONDO DE INVESTIGACIÓN – ACCIÓN COLABORATIVA

Durante la presentación del Fondo de Investigación – Acción Colaborativa para América Latina y el Caribe, la secretaria de Género y Desarrollo Comunitario, Ivana Ybars, enfatizó que las políticas de cuidado son fundamentales en el modelo de gestión del intendente Martín Pérez. Esta iniciativa, que se llevará a cabo en colaboración con ELA, ha sido seleccionada por el Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE) tras un proceso competitivo que involucró a diversos proyectos de toda la región.

Ybars celebró el acceso a este fondo, destacando que es un resultado del apoyo continuo de ELA en el desarrollo de políticas de género. La secretaria indicó que las políticas de cuidado no solo benefician a las mujeres, sino que buscan transformar una distribución desigual de responsabilidades dentro del hogar. El objetivo es promover un cambio en el rol de todos los miembros de las familias, involucrando al mercado, al Estado y a la comunidad en general.

Imagen relacionada

UNA MIRADA HACIA EL BIENESTAR COMUNITARIO

La gestión de Martín Pérez ha enfocado sus esfuerzos en crear programas y proyectos que impacten positivamente en las familias de Río Grande. Ybars enfatizó que los cuidados son un componente esencial del modelo de gestión, y se busca construir una ciudad más justa, solidaria e igualitaria. Para lograrlo, es crucial la colaboración colectiva en la implementación del fondo, que no solo busca medir y evaluar políticas, sino también fortalecer los derechos de la comunidad.

Laura Pautassi, presidenta de ELA, resaltó la importancia de las Jornadas de Cuidado que se están llevando a cabo en Río Grande. Estas jornadas son un paso significativo hacia la consolidación de políticas que beneficien a la comunidad. Pautassi subrayó la necesidad de que todos los actores sociales, incluidas las empresas y los hombres, se involucren en esta agenda de cuidados, lo que podría transformar la ciudad en un espacio más inclusivo y equitativo.

Imagen relacionada

LA AGENDA DE CUIDADOS COMO PRIORIDAD

La presidenta de ELA también destacó la importancia de que los espacios destinados al cuidado sean utilizados, difundidos y conocidos. La corresponsabilidad social en el cuidado de las personas es un tema que no puede ser ignorado. En este sentido, se están evaluando y acompañando experiencias que impulsan un orden de género más justo, particularmente para aquellas mujeres que cuidan a niños y adolescentes.

Delfina Schenone Sienra, directora del área de políticas de ELA, expresó su entusiasmo por el inicio del proyecto, que se extenderá hasta junio de 2026. Según Schenone, las políticas de cuidado son cruciales para construir sociedades más equitativas e inclusivas. Este enfoque no solo busca mejorar el bienestar de las personas, sino que también promueve una cultura de cuidado que puede transformar las dinámicas sociales en Río Grande y más allá.

El trabajo conjunto entre el municipio de Río Grande y el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género representa una oportunidad valiosa para avanzar en políticas que promuevan la igualdad de género y el bienestar comunitario. La implementación de este fondo es un paso significativo hacia la creación de una sociedad más justa y equitativa, donde el cuidado sea reconocido y valorado como un componente esencial del desarrollo social.

Imagen adicional