JORNADA AMBIENTAL EN RÍO GRANDE Y TOLHUIN PROMUEVE ESPECIES NATIVAS

Río Grande y Tolhuin se unieron en una jornada ambiental destinada a la preservación de especies nativas, con la participación activa de estudiantes de la Escuela N°14 “Solidaridad Latinoamericana”. Esta actividad, que se llevó a cabo en el Museo Municipal “Virginia Choquintel”, se enmarca dentro de un convenio de cooperación entre ambos municipios, con el objetivo de fomentar la conciencia ambiental en las nuevas generaciones y resaltar la importancia de cuidar el ecosistema fueguino.

Imagen relacionada

UNA ACCIÓN COLECTIVA POR LA NATURALEZA

La jornada de plantación de especies nativas, específicamente de Lenga (Nothofagus Pumilio), reunió a estudiantes, representantes de la Subsecretaría de Ambiente de Río Grande y de la Dirección de Desarrollo Sustentable y Hábitat Urbano de Tolhuin. Este tipo de iniciativas son fundamentales para abordar problemáticas ambientales locales y promover un entorno más saludable y sostenible.

La participación activa de los estudiantes es clave para el éxito de estas actividades. Al involucrar a las nuevas generaciones en la plantación y cuidado de especies autóctonas, se les brinda la oportunidad de aprender sobre la biodiversidad local y la importancia de mantener un equilibrio ecológico. La actividad no solo fomentó la acción práctica, sino que también sirvió como un espacio para la educación y la concienciación sobre temas ambientales.

Imagen relacionada

COMPROMISO CON LA SOSTENIBILIDAD

Carlos Gómez, subsecretario de Cultura de Río Grande, destacó la importancia de la colaboración entre los municipios. “Con el Municipio de Tolhuin realizamos diferentes acciones. Ahora, los vecinos y vecinas podrán disfrutar de la sección de árboles de ñires y lengas”, afirmó. Este tipo de proyectos no solo embellece el entorno, sino que también contribuye al bienestar ambiental de la comunidad.

Además, Gómez subrayó el compromiso del Museo “Virginia Choquintel” con la sostenibilidad, mencionando que todos los residuos generados son convertidos en compost. Esta práctica resalta la importancia de la gestión de residuos y su transformación en recursos útiles, promoviendo un ciclo de vida más sostenible.

EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO PRIORIDAD

La educación ambiental se convierte en un pilar fundamental en este tipo de actividades. Gracias a la colaboración entre las áreas de Cultura y Ambiente de ambos municipios, se han generado propuestas que fortalecen los lazos comunitarios y promueven un aprendizaje significativo. “Agradezco al área de Ambiente y Cultura del Municipio de Tolhuin por su disposición para fortalecer los lazos institucionales y generar propuestas de valor educativo y comunitario”, comentó Gómez.

Este tipo de iniciativas no solo sirven para plantar árboles, sino que también crean un compromiso a largo plazo con el entorno natural. La conexión de niños y jóvenes con la naturaleza es vital para formar futuras generaciones que valoren y protejan su ecosistema.

CONCLUSIONES Y PERSPECTIVAS FUTURAS

La jornada ambiental en Río Grande y Tolhuin es un ejemplo de cómo la colaboración entre municipios y la participación activa de la comunidad pueden generar un impacto positivo en la conservación del medio ambiente. A través de la plantación de especies nativas, se promueve no solo la preservación de la biodiversidad local, sino también un sentido de pertenencia y responsabilidad hacia el entorno natural.

Este tipo de actividades son esenciales para crear conciencia sobre la importancia de la sostenibilidad y la conservación de los recursos naturales. Al continuar con estas iniciativas, se espera que más comunidades se sumen a la causa y trabajen juntas por un futuro más verde y sostenible para todos.