En Río Grande, la participación de niños y niñas en actividades educativas y recreativas continúa fortaleciendo el desarrollo de infancias en espacios seguros y estimulantes. Recientemente, el Centro Integral de la Mujer (CIM) fue escenario de un taller de ciencias destinado a jóvenes exploradores, provenientes del Club ‘Ciencia en tu Barrio’ y de la Juegoteca Municipal, dependientes de la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario. Esta iniciativa busca combinar aprendizaje activo con diversión, promoviendo el interés por la ciencia en las primeras etapas de vida.
PROMOVIENDO LA CIENCIA A TRAVÉS DEL JUEGO

FOMENTO DEL DERECHO AL JUEGO Y LA EDUCACIÓN
El derecho al juego y a la educación son pilares fundamentales en el desarrollo infantil, y en este contexto, el Municipio de Río Grande reafirma su compromiso con estos principios. Los talleres en el CIM ofrecen un espacio donde los niños y niñas pueden explorar, aprender y compartir en un entorno que garantiza su seguridad y bienestar. Esta experiencia también refuerza la importancia de que las infancias tengan acceso a actividades que combinen diversión y aprendizaje, promoviendo una inclusión que favorece la igualdad de oportunidades para todos los niños.

ARTICULACIÓN ENTRE ESPACIOS EDUCATIVOS Y RECREATIVOS
La colaboración entre el Club ‘Ciencia en tu Barrio’ y la Juegoteca Municipal representa un ejemplo de cómo la articulación de diferentes espacios puede potenciar el desarrollo infantil. Ambos programas, dependientes de la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario, trabajan en conjunto para ofrecer experiencias integradoras que abarquen aspectos educativos, recreativos y de desarrollo personal. La sinergia entre estas iniciativas refuerza la importancia de crear redes de apoyo que beneficien a las infancias, promoviendo un crecimiento armónico, creativo y con igualdad de oportunidades.
EL COMPROMISO MUNICIPAL CON LA INFANCIA
El Municipio de Río Grande continúa implementando acciones que garantizan experiencias significativas para las infancias, promoviendo actividades que combinen ciencia, juego y participación comunitaria. La realización de talleres en el Centro Integral de la Mujer refleja el compromiso de ofrecer espacios inclusivos donde los niños y niñas puedan explorar su potencial en un entorno de respeto y estímulo. Estas acciones contribuyen a fortalecer una comunidad donde la educación y el juego son herramientas clave para el desarrollo integral de las infancias, asegurando un futuro con mayor igualdad y oportunidades.
En definitiva, las actividades desarrolladas en el CIM demuestran que, a través de la ciencia y el juego, las infancias de Río Grande están aprendiendo en un ambiente que fomenta su curiosidad, creatividad y derechos. La iniciativa reafirma la importancia de ofrecer espacios que acompañen el crecimiento integral de los niños y niñas, promoviendo una comunidad más inclusiva y educadora.
