INDUSTRIA Y SOBERANÍA EN RÍO GRANDE IMPULSA DIÁLOGO Y DESARROLLO PRODUCTIVO

En conmemoración del Día de la Industria, Río Grande anuncia un importante ciclo de charlas titulado “Industria y Soberanía: Defendamos lo Nuestro”, que busca fortalecer la participación de la comunidad en el desarrollo productivo local. Organizado por el Municipio de Río Grande a través de la Secretaría de Desarrollo Productivo, en colaboración con la UTN Facultad Regional TDF, este evento se realizará el martes 2 de septiembre a partir de las 15 horas en la biblioteca de la Universidad Tecnológica Nacional. La iniciativa tiene como objetivo promover la reflexión y el debate sobre la importancia de la industria como pilar fundamental para la soberanía y el crecimiento económico de la región.

IMPORTANCIA DEL DESARROLLO INDUSTRIAL Y LA SOBERANÍA

La historia y economía de Río Grande están estrechamente vinculadas al impulso de su sector industrial. La soberanía económica y política de una nación o región se fortalece cuando su matriz productiva se diversifica y se consolida. Este ciclo de charlas pretende reivindicar a la industria como motor de transformación social y económico, resaltando la necesidad de ampliar la matriz productiva local. La participación activa de la comunidad, estudiantes, y actores del sector privado y público, es clave para consolidar estos objetivos.

PARTICIPACIÓN DE EXPERTOS Y EMPRESAS LOCALES

El evento contará con una variedad de disertantes que abordarán temas clave relacionados con la industria y la capacitación laboral. La apertura estará a cargo del secretario de Cultura y Extensión de la UTN, Fabio Seleme, y del secretario de Desarrollo Productivo del Municipio, Facundo Armas. A partir de las 16 horas, diferentes especialistas compartirán sus conocimientos y experiencias.

Entre los expositores se encuentran el Ing. Carlos Fiscante, quien hablará sobre “Inserción y Capacitación para la Industria”, resaltando las oportunidades de empleo y formación técnica en la región. También, alumnos de la UTN presentarán un innovador proyecto sobre “Obtención de fibras de poliéster a partir del reciclado del PET”, demostrando el compromiso con la economía circular y la sostenibilidad.

La agenda continúa con las disertaciones de empresas locales como Grupo BGH, que expondrá sobre “Procesos Competitivos para un Contexto Exigente”, y Electro Fueguina, que abordará “Procesos de Fabricación de Aires Acondicionados”. Además, Chinoa presentará su proceso de “Fabricación Chocolate Bean to Bear en Tierra del Fuego”, destacando la industria alimentaria regional, y Tecnomyl compartirá su enfoque en “Calidad y Fabricación en la Industria Fitosanitaria”, mostrando la innovación en productos agrícolas.

EL PAPEL DEL CENTRO TECNOLÓGICO Y LA PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL

Un aspecto destacado del ciclo es la participación de estudiantes de colegios secundarios, terciarios y universitarios, quienes podrán interactuar con los expertos y conocer de primera mano los desafíos y oportunidades del sector industrial en Tierra del Fuego. Además, CENTEC, el Centro Tecnológico de Tierra del Fuego, expondrá sobre “El Rol del Centro Tecnológico como Soporte a la Industria”, resaltando su función en la innovación y el desarrollo tecnológico regional.

CONVOCATORIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

La propuesta es completamente abierta a toda la comunidad de Río Grande, fomentando la participación activa en capacitaciones y debates sobre el futuro industrial de la región. La presencia de vecinos, estudiantes y profesionales es esencial para fortalecer la defensa de la industria local, promover el empleo y asegurar un crecimiento sostenible y soberano.

Este ciclo de charlas representa una oportunidad única para que la comunidad conozca las iniciativas actuales, reflexione sobre el desarrollo productivo y se involucre en la construcción de un Río Grande más fuerte y soberano. La participación ciudadana en estos espacios es fundamental para consolidar un modelo productivo que beneficie a toda la región y asegure su autonomía económica a largo plazo.