INDUSTRIA TECNOLÓGICA Y EDUCACIÓN EN RÍO GRANDE IMPULSAN EL FUTURO INNOVADOR

HITOS Y OBJETIVOS DEL CONGRESO

El Congreso busca consolidarse como un espacio de encuentro y reflexión sobre las futuras tendencias en tecnología, ciencia e innovación, promoviendo el crecimiento económico y social en Río Grande. La organización a cargo de la Secretaría de Gestión Ciudadana del Municipio ha contado con la participación de destacados exponentes nacionales y regionales, quienes aportan conocimientos y experiencias en áreas como videojuegos, realidad virtual, desarrollo de software y producción de alimentos y hidrocarburos. La iniciativa también refleja el compromiso del municipio con la generación de empleo y el fortalecimiento de la soberanía tecnológica local.

Imagen relacionada

EL PAPEL DE LA EDUCACIÓN Y LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

El intendente Martín Perez resaltó que la educación tecnológica es un pilar fundamental para el futuro de Río Grande. En su discurso, mencionó que si bien las generaciones anteriores tuvieron que adaptarse a la tecnología de manera reactiva, los jóvenes actuales poseen una facilidad innata para aprender y aprovechar las nuevas herramientas digitales. Por ello, el Congreso busca ofrecer oportunidades de formación en competencias digitales que permitan a las juventudes tener un mayor acceso a la innovación tecnológica y a un mercado laboral cada vez más exigente.

Asimismo, el funcionario agradeció el apoyo de instituciones académicas y del sector privado, como la Universidad Tecnológica Nacional, la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, la Cámara de Comercio, Grupo Mirgor, Total Energies y VitalCan. La colaboración entre estos actores refleja un enfoque integral para potenciar el desarrollo de capacidades tecnológicas en la región y asegurar un crecimiento sostenible basado en el conocimiento.

Imagen relacionada

PLANIFICACIÓN Y FUTURO TECNOLÓGICO MUNICIPAL

Gonzalo Ferro, secretario de Gestión Ciudadana, destacó que uno de los objetivos principales del municipio es planificar una ciudad moderna y conectada. Para ello, se han implementado diversas herramientas tecnológicas en la gestión pública, como la aplicación RGA Ciudadana, el sistema de atención telefónica 147 y programas de telemedicina. Además, se trabaja en proyectos como el Espacio Tecnológico y el Centro de Formación Tecnológica del Barrio CAP, que ofrecen capacitación y formación en perfiles digitales para jóvenes y emprendedores.

El funcionario también resaltó que el Congreso facilitará el acceso a exposiciones de alta calidad en áreas como realidad virtual, videojuegos y desarrollo de software, permitiendo a los asistentes ampliar sus conocimientos y establecer contactos con expertos nacionales e internacionales. La Expo tecnológica, que se realiza en paralelo, mostrará productos y desarrollos económicos locales en sectores como hidrocarburos, producción de alimentos y tecnología digital, valorando la innovación regional en el Día de la Industria.

Imagen relacionada

REFLEXIONES SOBRE POLÍTICAS Y VALOR AGREGADO

El magíster Alejandro Primbas, experto en política y gestión de la ciencia y tecnología, enfatizó que el Congreso es un espacio clave para reflexionar sobre el futuro del sector en un contexto nacional donde las políticas públicas en ciencia y tecnología aún son limitadas. Sostuvo que impulsar acciones de innovación y generación de conocimiento es fundamental para transformar la economía y fortalecer la soberanía tecnológica de Río Grande.

Por su parte, María de la Paz Colla, especialista en cultura, gestión y TIC, agradeció la oportunidad de participar en este evento y llamó a los docentes y estudiantes a aprovechar el espacio para seguir aprendiendo y adaptándose a la constante evolución tecnológica. Ambos aportes subrayan la importancia de una visión integral que combina educación, innovación y políticas públicas para posicionar a Río Grande como un referente en industrias tecnológicas en la región Patagonia.

El 5º Congreso Nacional de Industrias Tecnológicas en Río Grande, por tanto, se configura como un motor de transformación que fortalece la soberanía, impulsa la educación digital y fomenta un ecosistema innovador capaz de afrontar los desafíos del futuro con mayor conocimiento y capacidad tecnológica.