IMPORTANCIA DEL EVENTO Y CONTEXTO
El Congreso en Ushuaia es la continuación de un ciclo que inició en Río Grande los días 17 y 18 de septiembre, enmarcado en el Mes de la Prevención del Suicidio. Este encuentro tiene además auspicio de la Clínica San Jorge y la Defensoría de la Nación, y contará con la participación de destacados profesionales nacionales e internacionales en salud mental, psiquiatría, salud pública, y políticas sociales. La iniciativa apunta a capacitar a profesionales de la salud, comunidad educativa, organizaciones civiles, fuerzas de seguridad, medios de comunicación y referentes deportivos, con el propósito de brindar herramientas para la prevención del suicidio, el acompañamiento a personas en riesgo y la promoción de la salud mental.

PARTICIPANTES Y MODALIDAD
Las y los interesados en asistir deben inscribirse previamente a través del enlace https://bit.ly/47iEtMn. La jornada se realizará en el Salón Milenium del Hotel Las Hayas, donde la acreditación será de 13:30 a 14:00 horas. La apertura oficial tendrá lugar de 14:00 a 14:30 y contará con la presencia de figuras destacadas como el Dr. José Bongiovanni, abogado penalista y Defensor Público Federal; el Dr. Agustín Perez, médico psiquiatra y Subsecretario de Salud de Río Grande, y la Dra. Cora Luguercho, Secretaria General de APAL. La agenda contempla una serie de exposiciones y paneles que abordan temáticas claves en salud mental y prevención del suicidio.
TEMAS CLAVE DEL CONGRESO
Entre los temas destacados, la Dra. Luguercho presentará “Salud Mental y Políticas Públicas”, en tanto que el Dr. Paulo Amarante ofrecerá una visión sobre el “Abordaje Psicosocial de los Padecimientos Subjetivos”, una problemática actual en salud mental. La evaluación y manejo del riesgo suicida será tratado por el Dr. Demian Rodante, vicepresidente del Capítulo de Suicidología de APSA, quien abordará estrategias clínicas y preventivas. Además, la jornada incluirá exposiciones sobre la interrelación entre salud mental, violencia y suicidio, a cargo de la Dra. Sandra Romano Fuzul, y sobre adicciones conductuales derivadas de juegos y apuestas online, presentada por la Dra. Cecilia García.
El cierre del evento estará protagonizado por un panel dedicado a la epidemiología y políticas de prevención, donde el Dr. Pérez y la Lic. Andrea Manavela expondrán sobre las estrategias de intervención y los desafíos en la materia. La realización de este congreso refleja el compromiso del Municipio de Río Grande y la gestión de Martín Perez con la salud mental desde una perspectiva social y comunitaria, centrada en la construcción de redes de apoyo y la promoción del bienestar integral.
Este evento reafirma la importancia de fortalecer las políticas públicas en salud mental y de implementar acciones que promuevan el acompañamiento y la prevención efectiva del suicidio en toda la provincia de Tierra del Fuego, fomentando una comunidad más segura, informada y resiliente.