HEPATITIS VIRALES: PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO EN RÍO GRANDE

IMPORTANCIA DEL DÍA MUNDIAL DE LAS HEPATITIS VIRAL

Cada 28 de julio, se celebra el Día Mundial de las Hepatitis Virales, una fecha que busca aumentar la conciencia global sobre estas infecciones y sus implicancias en la salud. La iniciativa busca reducir el impacto de las hepatitis mediante campañas de educación, vacunación y acceso a diagnósticos oportunos. La participación activa de la comunidad en estas acciones es fundamental para disminuir la transmisión y mejorar la calidad de vida de quienes viven con estas enfermedades.

CONOCIMIENTO SOBRE LAS HEPATITIS VIRALAS

Las hepatitis virales son infecciones que afectan al hígado y pueden ser causadas por diferentes tipos de virus: A, B, C, D y E. Cada uno presenta características particulares en cuanto a transmisión, síntomas y tratamiento. La hepatitis A y E, por ejemplo, se transmiten principalmente por vía fecal-oral, usualmente a través de agua o alimentos contaminados, y en muchos casos, se curan sin complicaciones. La hepatitis B, C y D, en cambio, se transmiten principalmente por contacto con sangre y otros fluidos corporales, pudiendo generar infecciones crónicas que derivan en cirrosis o cáncer de hígado.

IMPORTANCIA DE LA PREVENCIÓN Y EL DIAGNÓSTICO OPORTUNO

Durante la charla que se realizará en el Centro Municipal de Salud N°2, se abordarán las principales medidas para prevenir la hepatitis viral. La vacunación, especialmente contra la hepatitis A y B, es una de las herramientas más efectivas y accesibles. Además, se enfatizará en la importancia de realizarse pruebas diagnósticas de manera regular, ya que muchas personas portadoras de hepatitis C, por ejemplo, no presentan síntomas y desconocen su situación.

El diagnóstico temprano permite iniciar tratamientos que reducen significativamente la progresión de la enfermedad, disminuyendo el riesgo de complicaciones graves como la cirrosis o el cáncer hepático. La detección precoz, acompañada de un seguimiento médico adecuado, puede salvar vidas y mejorar la calidad de vida de quienes padecen estas infecciones.

MEDIDAS DE CUIDADO Y HÁBITOS SALUDABLES

Además de la vacunación y el diagnóstico, la charla también resaltará la importancia de adoptar hábitos de cuidado personal y comunitario. El uso de preservativos, evitar compartir agujas o instrumentos cortantes, y mantener condiciones higiénicas en la alimentación son acciones clave para prevenir la transmisión. La comunidad también debe promover ambientes seguros y saludables, fomentando la higiene y el acceso a servicios de salud.

El evento, que se realizará sin necesidad de inscripción previa, busca fortalecer el conocimiento colectivo sobre las hepatitis virales, fomentando una cultura de prevención y autocuidado. La Secretaría de Salud de Río Grande continúa trabajando en campañas de concientización y en la mejora del sistema de atención primaria para facilitar el acceso a pruebas y vacunas, promoviendo una comunidad más saludable y con mejor calidad de vida.

Participar en esta iniciativa es fundamental para entender la magnitud de las hepatitis virales y las estrategias para combatirlas. La educación y la prevención son las mejores armas para reducir el impacto de estas enfermedades en la población, garantizando un futuro más saludable para todos en Río Grande.