FINALIZA CON ÉXITO LA PRIMERA ETAPA DEL PROYECTO DE INCUBACIÓN DE RGA ALIMENTOS

La primera etapa del proyecto de incubación de RGA Alimentos ha culminado exitosamente, gracias a la colaboración entre Río Grande Activa y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). Este esfuerzo ha permitido acondicionar y poner en funcionamiento una incubadora y nacedora de huevos, que tiene como objetivo modernizar la producción avícola en la región. Esta iniciativa no solo facilitará el nacimiento de polluelos en suelo fueguino, sino que también impulsará la sostenibilidad y la eficiencia en la producción de alimentos locales.

Imagen relacionada

MUNICIPIO Y UNIVERSIDAD UNIDOS POR LA INNOVACIÓN

El Municipio de Río Grande, junto a Río Grande Activa Sociedad del Estado y la Universidad Tecnológica Nacional, ha establecido un Convenio Marco de Cooperación Institucional. Esta alianza busca fomentar la innovación y el desarrollo tecnológico en los procesos de producción local, con un enfoque especial en la producción alimentaria. La colaboración entre estas entidades representa un paso significativo hacia una mayor autosuficiencia alimentaria en la provincia.

Imagen relacionada

PRÁCTICAS PROFESIONALES EN ACCIÓN

Durante esta primera etapa del proyecto, estudiantes de Ingeniería Electromecánica de la UTN se han involucrado activamente en el proceso. En el marco de sus prácticas profesionales, estos estudiantes llevaron a cabo un servicio técnico en la incubadora y nacedora de huevos, que será fundamental para la producción avícola de RGA Alimentos. Esta incubadora automática, que tiene la capacidad de albergar hasta 3000 huevos, permitirá una producción más eficiente y controlada.

El equipo de estudiantes, compuesto por Damián Gálvez, Emanuel Silva, Maximiliano Lorenzo y Emmanuel Guerrero, junto con la supervisión del Profesor Ing. Germán Guerrero, realizó reparaciones en sensores electrónicos y llevó a cabo arreglos generales en la incubadora, que había estado inactiva durante 15 años. Además, elaboraron un manual de funcionamiento que será de gran utilidad para el manejo de la maquinaria.

Imagen relacionada

MEJORAS EN LAS INSTALACIONES DE INCUBACIÓN

La próxima fase del proyecto se centrará en acondicionar las instalaciones de incubación y nacimiento ubicadas en la Misión Salesiana. Estas instalaciones serán el lugar donde funcionará la nueva maquinaria, permitiendo que los estudiantes de la Misión también participen en su formación a través de prácticas profesionalizantes en incubación de pollos. Esta acción no solo beneficiará a los estudiantes, sino que también contribuirá a la capacitación de futuros profesionales en el ámbito de la producción avícola.

Imagen relacionada

IMPACTO EN LA PRODUCCIÓN AVÍCOLA

La implementación de esta tecnología de incubación tiene el potencial de escalar y optimizar la producción avícola en la provincia de Tierra del Fuego. La modernización de los procesos productivos permitirá a RGA Alimentos mejorar su eficiencia operativa, lo que resultará en una reducción de costos y tiempos de producción. Además, se espera que esta iniciativa genere un aumento en el valor agregado local, promoviendo la economía regional.

VALOR AGREGADO Y SOSTENIBILIDAD

El Presidente de Río Grande Activa, Juan Pablo Deluca, destacó la importancia de este proyecto al afirmar que “la recuperación y puesta a punto de las máquinas de incubación y nacedoras demuestra que es posible la transferencia de conocimiento industrial fueguino hacia la producción local de alimentos”. Este enfoque en la innovación y el conocimiento local es fundamental para el crecimiento sostenible de la industria alimentaria en la región.

Por su parte, el decano de la UTN, Mario Ferreyra, enfatizó que “nuestra visión del desarrollo y del uso de nuestros recursos va más allá de los límites de la empresa, el municipio y la universidad, llegando a todos los vecinos de nuestra provincia”. Esta perspectiva inclusiva es esencial para fomentar una comunidad más unida y resiliente.

COMPROMISO CON LA SOBERANÍA ALIMENTARIA

El Municipio de Río Grande, a través de Río Grande Activa, continuará trabajando de manera articulada con el sector privado y las universidades locales para avanzar en la soberanía alimentaria. Esta colaboración no solo busca mejorar la producción avícola, sino que también tiene el objetivo de garantizar un suministro de alimentos más seguro y accesible para todos los habitantes de la región.