IMPORTANCIA DEL FESTIVAL DE AVES EN RÍO GRANDE
El Festival de Aves ha sido una iniciativa clave para fortalecer la conciencia ecológica en la comunidad de Río Grande. La llegada de aves migratorias a las costas de la ciudad representa un evento biológico de gran relevancia, que requiere de acciones de protección y conocimiento. La celebración del 16º aniversario resalta el compromiso del municipio con la biodiversidad y el medio ambiente, promoviendo prácticas responsables y el respeto por las especies que visitan la región cada temporada.

ACTIVIDADES DESTACADAS DEL FESTIVAL
El calendario de actividades inicia el 2 y 3 de octubre con talleres de identificación y registro de aves, en los que los participantes aprenderán a reconocer las diferentes especies que habitan y visitan las costas de Río Grande. Estas jornadas buscan fomentar el interés por la observación de aves y el conocimiento de su comportamiento y hábitat.
Desde el 6 al 9 de octubre, profesionales en ecología, ornithología y ciencias ambientales ofrecerán un ciclo de charlas titulado “Recibiendo a las Aves Playeras”. Estas disertaciones abordarán temas como la migración, la conservación de especies y la importancia de las áreas naturales costeras, en horarios de 10 a 14 horas.
El Día Mundial de la Protección de la Naturaleza, el 13 de octubre, será una jornada especial para explorar “su patio”, que en este caso corresponde a las costas de Río Grande. La actividad busca sensibilizar a la comunidad sobre el valor de su entorno natural más cercano.
Entre el 14 y el 17 de octubre, se realizarán actividades lúdicas dirigidas a la infancia, promoviendo la educación ambiental desde temprana edad. Estas actividades en horario de 10 a 14 horas incluirán juegos, talleres y dinámicas relacionadas con la biodiversidad.
Luego, del 20 al 24 de octubre, el ciclo continúa con charlas temáticas que abordan ecosistemas marinos y costeros, rutas migratorias de aves como el playero rojizo, técnicas de identificación y registro, además de temas ambientales como la contaminación atmosférica. Estas sesiones buscan profundizar el conocimiento y sensibilizar sobre la protección del entorno.
Para cerrar el ciclo, del 27 al 31 de octubre, se realizarán recorridos por senderos interpretativos en las Reservas Naturales Urbanas, incluyendo Laguna Sur, Laguna de los Patos y Punta Popper. La actividad permitirá a los participantes aprender sobre la flora y fauna local, fomentando la conexión y el compromiso con la conservación.
El acceso a todas estas actividades es gratuito y se realizan en el Centro de Interpretación Ambiental, ubicado en la Ruta 3 frente al barrio Las Barrancas. Para inscripciones o consultas, la comunidad puede comunicarse al teléfono 436200 interno 5044 o vía email a centrodeinterpretacionrca@gmail.com.
OBJETIVO DEL FESTIVAL Y LA CONSCIENCIA ECOLÓGICA
El Festival de Aves en Río Grande busca no solo celebrar la llegada de las aves migratorias, sino también promover acciones concretas para su conservación y el cuidado del ambiente costero. La iniciativa pretende fortalecer la conciencia ambiental en la población, resaltando la importancia de preservar las especies y los ecosistemas que sustentan la biodiversidad de la región. La participación activa de la comunidad es fundamental para garantizar un ambiente saludable y sostenible para las generaciones futuras.
