FESTIVAL DE AVES EN RÍO GRANDE IMPULSA CONSERVACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

IMPORTANCIA DEL FESTIVAL DE AVES EN RÍO GRANDE

El Festival de Aves en Río Grande es una iniciativa que ha ido creciendo en participación y alcance desde su creación. Su objetivo principal es sensibilizar a la población local sobre la biodiversidad de las aves migratorias y los ecosistemas marinos y costeros que las acogen. Además, fomenta la protección de las especies y sus hábitats, contribuyendo a la conservación del medio ambiente en la zona.

Imagen relacionada

AGENDA DE ACTIVIDADES Y CHARLAS EDUCATIVAS

Desde el 6 hasta el 9 de octubre, la comunidad podrá participar en un ciclo de charlas titulado “Recibiendo a las Aves Playeras”. Estas sesiones, que se llevan a cabo de 10 a 14 horas en el Centro de Interpretación Ambiental (CIA), cuentan con la participación de profesionales especializados en ornitología, ecología y conservación. Las disertaciones abordarán temas como la migración de aves, la importancia de los ecosistemas marinos y costeros, y estrategias para proteger la biodiversidad.

DÍA MUNDIAL DE LA PROTECCIÓN DE LA NATURALEZA Y ACTIVIDADES PARA INFANCIA

El 13 de octubre, en conmemoración del Día Mundial de la Protección de la Naturaleza, el CIA invita a la comunidad a explorar “su patio”, una iniciativa que promueve el contacto directo con el entorno natural en las costas de Río Grande. La actividad está prevista para las 14 horas y tiene como objetivo sensibilizar a niños, jóvenes y adultos sobre la protección del hábitat natural.

Por otro lado, del 14 al 17 de octubre, se desarrollarán actividades lúdicas dirigidas a las infancias. Estas propuestas, que se extenderán en horarios de 10 a 14 horas, buscan fomentar en los más jóvenes el interés por la biodiversidad y la conservación a través de juegos, talleres y dinámicas educativas.

CHARLAS TEMÁTICAS Y RECORRIDOS EN RESERVAS NATURALES

Entre el 20 y el 24 de octubre, el ciclo de actividades se centrará en charlas temáticas relevantes, incluyendo “Los ecosistemas marinos y costeros”, “La ruta del playero rojizo”, “Identificación y registro de aves” y “Contaminación atmosférica”. Estas sesiones buscan brindar conocimientos profundos sobre los desafíos ambientales que enfrentan las especies migratorias y cómo la comunidad puede colaborar en su protección.

Finalmente, del 27 al 31 de octubre, se realizarán recorridos por los senderos interpretativos en las Reservas Naturales Urbanas, como Laguna Sur, Laguna de los Patos y Punta Popper. Estas visitas guiadas permiten a los participantes conocer de cerca la biodiversidad local y aprender sobre la importancia de conservar estos espacios naturales.

PARTICIPACIÓN GRATUITA Y CONTACTO

Cabe destacar que todas estas actividades son gratuitas y abiertas a toda la comunidad. El ciclo de eventos se realiza en el Centro de Interpretación Ambiental, ubicado en la Ruta 3, frente al barrio Las Barrancas. Las personas interesadas en participar o en obtener más información pueden comunicarse al teléfono 436200, interno 5044, de lunes a viernes de 9 a 16 horas, o enviar un correo electrónico a centrodeinterpretacionrca@gmail.com.

Este festival representa una oportunidad única para que vecinos y visitantes aprendan sobre la biodiversidad local, participen en acciones de conservación y disfruten de una naturaleza que requiere de todos para su protección. Río Grande reafirma su compromiso con la educación ambiental y la protección de sus especies migratorias, promoviendo una convivencia respetuosa y consciente con el entorno natural.