IMPORTANCIA DEL CONGRESO Y SU OBJETIVO PRINCIPAL
Este congreso representa una plataforma crucial para discutir los avances y desafíos en el campo de las industrias tecnológicas. La iniciativa busca impulsar políticas públicas, fomentar la innovación educativa y promover la autonomía tecnológica del país. Además, la participación de expertos internacionales y locales garantiza un intercambio enriquecedor para docentes, estudiantes, profesionales y público en general interesados en el futuro digital del país.

DESTACADOS EXPOSITORES Y TEMAS CLAVE
Entre los expositores más relevantes, destaca la presencia de Alejandro Primbas, magíster en Política y Gestión de la Ciencia y la Tecnología. Primbas abordará los desafíos de las políticas públicas y la importancia de la soberanía tecnológica en la educación del futuro, resaltando la necesidad de fortalecer la capacidad de innovación nacional.
Por otro lado, Hernán Mavrommatis, ingeniero en electrónica y magíster en gestión de servicios tecnológicos y telecomunicaciones, compartirá una charla sobre la creatividad en la era de la inteligencia artificial. La exposición se centrará en cómo las nuevas tecnologías están transformando las metodologías de enseñanza y aprendizaje.

PERSPECTIVAS EDUCATIVAS Y TECNOLÓGICAS
En el ámbito educativo, Natalia Corvalán, magíster en comunicación digital interactiva y docente en la Universidad Nacional de San Luis, reflexionará sobre cómo repensar y adaptar la escuela en tiempos digitales. Su intervención será clave para entender las transformaciones en la educación y las estrategias para integrar las TIC en las aulas.
Asimismo, Mariana Maggio, pedagoga e investigadora, directora de la maestría en tecnología educativa en la Universidad de Buenos Aires, expondrá las tendencias culturales emergentes y las nuevas rutas para reinventar la enseñanza mediante la integración de las tecnologías digitales.
INNOVACIÓN Y CIUDADANÍA DIGITAL
Durante el congreso, se presentarán estrategias innovadoras en formación docente digital por parte de Maik Slipczuk, docente en el ITBA y la UNTREF, especialista en inteligencia artificial. Su enfoque será en cómo incorporar la tecnología en los procesos de enseñanza para potenciar habilidades y competencias.
Por su parte, Silvina Gvirtz, reconocida experta en políticas públicas educativas, ofrecerá una visión sobre inclusión, innovación y soberanía tecnológica, destacando la importancia de políticas que aseguren la equidad en el acceso a la tecnología.
HERRAMIENTAS EDUCATIVAS INNOVADORAS Y RESPONSABILIDAD DIGITAL
María de la Paz Colla, especialista en cultura, gestión y TIC, presentará el aula tecno-lúdica y la gamificación como herramientas para potenciar el aprendizaje activo y creativo. Además, Natalin Calvo, psicopedagoga y experta en educación, abordará la integración de programación y robótica en todos los niveles escolares, promoviendo habilidades del siglo XXI.
Finalmente, Leonardo Perdomo, embajador de Planet Youth y colaborador de Google, centrará su intervención en la ciudadanía digital y el uso responsable de Internet, promoviendo una cultura digital segura y consciente.
PARTICIPACIÓN Y ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
La participación en el Congreso requiere inscripción previa, la cual estará abierta hasta el jueves 4 de septiembre a las 23:59 horas a través de la web oficial del evento. Además, en el marco del congreso se realizará la Expo IT 2025, una feria tecnológica que reunirá stands interactivos, experiencias inmersivas y proyectos innovadores de empresas locales, fomentando la colaboración entre la comunidad y el sector tecnológico.
Este evento reafirma a Río Grande como una ciudad del conocimiento y la tecnología, consolidándose como una sede federal que impulsa la educación, la innovación y la soberanía tecnológica en Argentina, promoviendo un futuro digital inclusivo y sostenible.