ACTIVIDADES Y CAPACITACIONES PARA EL CAMPO Y LA CIUDAD
Durante ambas jornadas, la Expo ofrecerá una variedad de charlas y talleres diseñados para todos los públicos. El sábado, las actividades comenzarán a las 14 horas con la charla “Métodos eficientes para obtener compost y bocashi”, dictada por Susana Aresi del INTA, donde los asistentes aprenderán técnicas sostenibles para el reciclaje y enriquecimiento del suelo. Posteriormente, de 15 a 16 horas, se abordará la “Introducción a la Hidroponía”, presentada por Jonathan Gómez de Hidro Grande, una técnica innovadora que permite cultivar sin tierra en espacios reducidos.
A partir de las 16 horas, se desarrollará el taller “Emprender desde el Sur: Herramientas para el crecimiento emprendedor”, que busca fortalecer los emprendimientos locales y ofrecer recursos útiles para los agricultores y emprendedores. La tarde continuará con actividades pensadas para las infancias, como “Cultivando infancias”, un espacio lúdico que fomenta el aprendizaje sobre huertas, a cargo de Sergio Astorga. La jornada finalizará con la capacitación “Soberanía Alimentaria en Casa”, a cargo de Heraldo Rivadero, que ofrece consejos prácticos para la autoproducción y el cuidado de plantas en el hogar.
El domingo, la agenda continúa con actividades similares, comenzando a las 14 horas con la charla “Introducción al cannabis medicinal” por la Federación Cannabis de la UTN, promoviendo el conocimiento sobre usos medicinales y sostenibles de la planta. La tarde incluye una repetición de “Cultivando infancias” y el taller de hidroponía, además de la charla “Soberanía Alimentaria en Casa”. Como cierre, Franco Guereta de Frutillas Fueguinas compartirá su experiencia en “Aprendizajes de la Agricultura Fueguina”, resaltando las particularidades y desafíos de la producción agrícola en la región patagónica.
DIVERSIÓN, CULTURA Y PRODUCTOS LOCALES
Más allá de las capacitaciones, la Expo Agroproductiva en Río Grande ofrece espectáculos culturales en el escenario principal, jineteadas tradicionales y la popular preparación de cordero al palo en el campo de doma, que reflejan las raíces y tradiciones fueguinas. Los stands productivos y gastronómicos permiten a los visitantes recorrer y conocer de primera mano el esfuerzo y la identidad de los productores locales, promoviendo la economía regional.
Este evento, organizado por el Municipio de Río Grande, tiene como objetivo continuar generando espacios de encuentro, capacitación y articulación entre vecinos, emprendedores y productores. La Expo busca fortalecer la producción fueguina, promover prácticas sostenibles y afirmar el compromiso de la comunidad con la soberanía alimentaria y el desarrollo local, en línea con las políticas municipales de apoyo a la economía regional y la cultura local.
En definitiva, la 5ª Expo Agroproductiva en Río Grande se consolida como una oportunidad para aprender, compartir y celebrar la producción y las tradiciones regionales, fortaleciendo los vínculos sociales y promoviendo un modelo de desarrollo sustentable para la región patagónica.





