CAPACITACIÓN Y CERTIFICACIÓN EN EDUCACIÓN VIAL PARA JÓVENES
El curso teórico, que tuvo una duración de dos semanas, fue posible gracias al contacto y colaboración de las docentes Marita Ojeda y Verónica Cancino, quienes coordinaron con la Secretaría de Gestión Ciudadana y el equipo de Educación Vial. La capacitación incluyó temas fundamentales sobre normas de tránsito, señalización, seguridad vial y responsabilidad al conducir, además de la preparación para los exámenes teóricos. Al finalizar el curso, los estudiantes rindieron los exámenes correspondientes, de los cuales 60 lograron aprobar y certificarse.
Es importante destacar que quienes obtuvieron su certificación tienen un plazo de un año para rendir la prueba práctica, la cual podrán realizar cuando cumplan los 17 años. Además, uno de los alumnos logró obtener su licencia de conducir tras aprobar también el examen práctico, marcando un paso importante en su proceso de incorporación a la movilidad segura.

ORIGEN Y DESARROLLO DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN VIAL JUVENIL
Este programa de capacitación para jóvenes surge de una iniciativa del intendente de Río Grande, quien, tras un desayuno con directivos de instituciones educativas, recogió diversas propuestas para promover la seguridad vial. La idea central fue acercar el programa de obtención de la primera licencia a los jóvenes, facilitando su acceso y fomentando una cultura de conducción responsable desde edades tempranas.
En colaboración con la dirección del colegio EPEIM y las autoridades municipales, se diseñó y concretó esta propuesta educativa, que se ha consolidado como una iniciativa de política pública para fortalecer la seguridad vial y promover la participación activa de los jóvenes en la comunidad.
ACTO DE ENTREGA DE CERTIFICADOS Y COMPROMISO MUNICIPAL
El acto de entrega de certificados contó con la presencia de importantes autoridades municipales, entre ellas el secretario de Gestión Ciudadana, Gonzalo Ferro; el subsecretario de Servicios y Seguridad Ciudadana, Javier Calisaya; la subsecretaria de Participación Ciudadana, Débora Galichini; además del director general de Prevención y Seguridad Ciudadana, Agustín Colombera, y el director de Juventudes, Franco Ciarlante. También participaron directivos del colegio y familiares, quienes acompañaron a los jóvenes en esta etapa de aprendizaje y reconocimiento.
Con esta propuesta, el Municipio de Río Grande reafirma su compromiso con el desarrollo integral de las juventudes y la seguridad vial, promoviendo espacios de formación que contribuyen a la conducción responsable y a la construcción de una comunidad más segura. La iniciativa busca no solo facilitar el acceso a la licencia de conducir, sino también inculcar valores de respeto y responsabilidad en la vía pública, en línea con las políticas de movilidad sustentable y seguridad vial que impulsa la gestión local.