EMEI Y SU PROYECTO DE CRECIMIENTO EDUCATIVO EN TOLHUIN
La propuesta de EMEI contempla la construcción de un colegio que abarque los tres niveles de enseñanza: inicial, primario y secundario. Además, el proyecto incluye la incorporación de un gimnasio que podrá ser utilizado tanto por los estudiantes como por la comunidad local. La intención es crear un espacio integral que contribuya al desarrollo social, cultural y educativo de Tolhuin, alineado con las necesidades de crecimiento de la ciudad.
El proyecto prevé la cesión de un predio municipal para facilitar la inversión y el desarrollo de la infraestructura. Desde el municipio, el intendente Daniel Harrington manifestó su disposición a colaborar en la búsqueda de un espacio adecuado, resaltando la importancia de ampliar las opciones educativas para acompañar el crecimiento poblacional y las demandas de la comunidad.
Infraestructura moderna y compromiso con la calidad educativa
La propuesta de EMEI destaca que su infraestructura será moderna, funcional e inclusiva, diseñada para responder a las demandas del siglo XXI y promover la igualdad de oportunidades. La institución busca fortalecer la oferta educativa en Tolhuin, promoviendo valores de calidad, inclusión y compromiso social.
Este proyecto no solo beneficiará a los estudiantes, sino que también generará una sinergia entre el sector público y el privado, contribuyendo a una mejor articulación de los recursos y servicios educativos en la región. La presencia de un colegio privado de esta magnitud en Tolhuin sería pionera en las tres ciudades de Tierra del Fuego, reforzando el sistema educativo de manera integral.
Oportunidad para el crecimiento y la colaboración público-privada
Desde el municipio, se resaltó que la iniciativa de EMEI representa una oportunidad para ampliar la matriz de servicios educativos en el corazón de la isla, promoviendo la colaboración entre los diferentes actores del sector educativo. La cooperación público-privada en educación es vista como un mecanismo estratégico para ofrecer más opciones y mejorar la calidad de la enseñanza.
El municipio se comprometió a facilitar los trámites y encontrar un espacio que cumpla con los requisitos para la instalación del colegio. La visión es acompañar el crecimiento de Tolhuin en todos sus aspectos, asegurando un desarrollo armónico y sostenido en infraestructura y servicios.
Participantes y próximos pasos
En la reunión de presentación del proyecto participaron diversas autoridades municipales, incluyendo al Secretario de Legal y Técnica, Dr. Alexis Solís; al Secretario de Planificación y Desarrollo Urbano, Arq. Hugo Gómez; y la Directora de Políticas Educativas e Innovación Tecnológica, Ing. Analuz Carol. Por parte de EMEI, asistieron la Directora Cristina María Yánez, la Secretaria Liliana Vargas y el representante legal Maximiliano Nicolás Muñoz Curti.
El interés de la Escuela Modelo de Educación Integral en Tolhuin refleja una visión de expansión y compromiso con la comunidad local, buscando ofrecer una educación de calidad y moderna en un contexto de crecimiento sostenido. La concreción del proyecto dependerá de la colaboración entre el sector público y privado, así como de la disponibilidad de un espacio adecuado que permita materializar esta ambiciosa iniciativa educativa.