EL MUNICIPIO REALIZA UN MURAL SOBRE LA HISTORIA DE LA VIGILIA POR MALVINAS

El Municipio de Río Grande, a través de su Subsecretaría de Cultura, ha iniciado la creación de un mural que conmemora la historia de la vigilia por Malvinas. Este mural representa una línea de tiempo que abarca 30 años de este significativo evento para la ciudad, desde su inicio en 1995 hasta la actualidad. Esta obra busca no solo recordar la importancia de la fecha, sino también fortalecer el sentimiento de soberanía y pertenencia de la comunidad.

Imagen relacionada

LA LÍNEA DE TIEMPO DEL MURAL

El mural comienza con una representación de algunos excombatientes en su juventud, reviviendo la icónica imagen de la primera vigilia. Este inicio visual es fundamental, ya que establece una conexión emocional con los habitantes de Río Grande y los excombatientes, quienes han llevado el peso de la historia de Malvinas. A medida que avanza la línea de tiempo, se incorporan imágenes que destacan a las Islas Malvinas, reafirmando a Río Grande como la Capital Nacional de la Vigilia por Malvinas y resaltando su papel como ciudad de la soberanía.

En un paso más hacia el presente, el mural incluye una postal de la vigilia en la actualidad, mostrando cómo ha evolucionado a lo largo de los años y cómo ha crecido la convocatoria de la comunidad cada 2 de abril. Esta representación contemporánea se complementa con una imagen final que muestra a los mismos soldados hoy en día, en una etapa de su vida donde algunas ausencias son notorias, lo que añade un tono reflexivo a la obra.

Imagen relacionada

EL EQUIPO DE MURALISTAS

La realización de este mural ha sido encomendada a un talentoso grupo de muralistas locales, entre los que se destacan Solange Terluk, Josue Gómez, Pamela Mena, Alejandra Pedraza, Emmanuel Muñóz y Kevin Romero. Estos artistas han aportado su creatividad y experiencia para plasmar no solo la historia, sino también el sentimiento colectivo de la comunidad en cada trazo y color del mural. La elección de muralistas locales refuerza la conexión entre el arte y la identidad cultural de Río Grande, haciendo que la obra sea aún más significativa para los habitantes.

Imagen relacionada

LA UBICACIÓN DEL MURAL

Es importante destacar que el mural se está desarrollando en el cerco perimetral que rodea la construcción de la nueva Carpa de la Dignidad. Este espacio, que es una obra financiada con fondos propios del Municipio, se convierte en un punto de encuentro para la comunidad y un lugar donde se puede reflexionar sobre la historia reciente de Argentina, especialmente en lo que respecta a la cuestión de Malvinas.

Imagen relacionada

MANIFESTACIONES DE APOYO Y EMOCIÓN

El subsecretario de Cultura, Carlos Gómez, ha compartido que antes de iniciar con el mural, se presentó la idea a los veteranos de guerra, quienes expresaron su emoción ante el proyecto. Esta interacción con los excombatientes ha sido fundamental para asegurar que el mural no solo sea una obra artística, sino también un homenaje sincero a quienes vivieron la experiencia de la guerra. Gómez ha señalado que el mural estará finalizado en los próximos días, justo a tiempo para conmemorar el 43° aniversario de la Vigilia.

UN MENSAJE MALVINIZADOR A TRAVÉS DEL ARTE

El propósito de este mural va más allá de ser un simple adorno urbano. A través de esta propuesta artística, el Municipio busca transmitir un mensaje malvinizador a toda la comunidad y al país. Este enfoque resalta la importancia de recordar y reflexionar sobre la historia, utilizando el arte como vehículo para fomentar la memoria colectiva y el sentido de pertenencia en torno a la causa de Malvinas. De esta manera, la vigilia no solo se convierte en un evento anual, sino en un verdadero símbolo de unidad y resistencia para Río Grande.