EL MUNICIPIO INICIA EL CURSO DE “PRODUCCIÓN AVÍCOLA” EN EL INTA

El Municipio de Río Grande ha lanzado un nuevo curso titulado “Producción Avícola”, una propuesta educativa que se desarrollará durante tres meses y que incluye cuatro módulos diseñados para fomentar el emprendimiento productivo en la comunidad. Esta iniciativa, que es parte de un esfuerzo más amplio de la Dirección de Empleo de la Secretaría de Desarrollo Productivo, busca impulsar la economía local y ofrecer nuevas oportunidades de empleabilidad a los vecinos y vecinas de la ciudad.

Imagen relacionada

UNA OPORTUNIDAD PARA EL DESARROLLO PRODUCTIVO

El curso de Producción Avícola es una iniciativa conjunta entre el Municipio de Río Grande y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Este programa educativo está estructurado en cuatro módulos que abarcan una variedad de temas esenciales. Los participantes aprenderán sobre aspectos cruciales como el marco legal que regula la producción avícola, las instalaciones necesarias para el cruce, así como las etapas de cría productiva, nutrición, sanidad, comercialización y marketing.

Facundo Armas, secretario de Desarrollo Productivo, resaltó la importancia de esta propuesta: “Esta iniciativa está diseñada para generar emprendimientos productivos y nuevas unidades productivas rentables, a través de las cuales se pueden crear fuentes de trabajo”. Armas también destacó que es la primera vez en la historia que se ofrece un curso de capacitación en producción avícola destinado a toda la comunidad y no solo a los productores.

COLABORACIÓN CON EL INTA

El secretario Armas expresó su agradecimiento por la colaboración del INTA, que ha puesto a disposición su equipo de profesionales para guiar a la comunidad en el camino hacia la Soberanía Alimentaria. Esta colaboración no solo beneficia a los participantes del curso, sino que también contribuye a fortalecer la relación entre el Estado y la comunidad en temas de producción y desarrollo sostenible.

OBJETIVOS DEL CURSO

La capacitación tiene como objetivos fundamentales la generación de emprendimientos productivos y la formalización de la producción avícola. Además, se busca minimizar los costos de producción a través de un manejo eficiente y el uso adecuado de la tecnología. Los participantes recibirán formación sobre producción con Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y aprenderán sobre las normativas vigentes, siempre con un enfoque integral que abarca los aspectos tecnológicos, sociales, ambientales y económicos.

Es importante destacar que esta capacitación está abierta a toda la comunidad, lo que significa que los cupos son limitados. Las clases se llevarán a cabo en las instalaciones del INTA, todos los jueves de 14 a 16 horas. Los interesados deben estar atentos a la disponibilidad de espacios, dado el interés que ha generado esta propuesta formativa.

FORTALECIENDO LA MATRIZ PRODUCTIVA LOCAL

A través de iniciativas como este curso de Producción Avícola, el Estado Municipal busca diversificar y ampliar la matriz productiva de Río Grande. Esta estrategia se alinea con los objetivos de fortalecer la Soberanía Alimentaria local, promoviendo que los riograndenses tengan acceso a mayores oportunidades de capacitación. El propósito es generar autonomía en el trabajo y estimular el emprendedurismo, lo que, a su vez, contribuye al desarrollo económico de la región.

Como parte de este enfoque, el Municipio de Río Grande está comprometido en la creación de ofertas de formación laboral que no solo capaciten a los ciudadanos, sino que también fortalezcan la economía local en un contexto donde la producción avícola puede ser un pilar importante.

La implementación de este curso representa un paso significativo hacia el fortalecimiento de la producción local y la promoción de nuevos emprendimientos, asegurando que la comunidad esté preparada para afrontar los desafíos del mercado laboral y aprovechar las oportunidades en el sector avícola.